El Gobierno, a través del Consejo de Ministros de este martes, prevé aprobar un real decreto para establecer la ampliación de plazos de presentación y pagos de declaraciones trimestrales de impuestos (IVA, IRPF, y Sociedades) para aquellos autónomos o PYMES que facturen por debajo de los 600.000 euros. El plazo se alargará hasta el 20 de mayo, en lugar del mes de abril, según han confirmado Europa Press de fuentes gubernamentales.
Además, está previsto que los autónomos puedan renunciar al sistema de módulos y pasen a tributar por estimación directa, junto a modificaciones en el Impuesto de Sociedades.
Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros extraordinario del pasado viernes, la portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, Maria Jesús Montero, ya adelantó estas medidas, indicando que el Gobierno estaba trabajando para ampliar los plazos y la presentación de los pagos tributarios.
De esta forma, el plazo para la presentación de las declaraciones de este trimestre finalizará el 20 de mayo y el plazo para las domicializaciones será hasta el 15 de mayo. Es decir, ambos plazos se ampliarán un mes. En cuanto a las declaraciones ya presentadas con domicialización en cuenta, no se efectuará el cargo hasta dicha fecha.
Sistema de estimación directa para autónomos
El mismo real decreto servirá para que autónomos y pymes puedan renunciar al sistema de módulos y puedan triburar por estimación directa.
Aquellas personas que estén en el sistema de estimación objetiva, podrán realizar la renuncia solamente para el mismo año y no para tres como está establecido actualmente, y realizar los pagos del trimestre por el régimen de estimación directa simplificada.
Para aquellos que permanezcan en estimación objetiva, se habilitará un sistema que permita reducir del rendimiento neto los días que haya estado cerrado el establecimiento.
Por su parte, para las sociedades se podrá realizar ahora el cambio en el sistema de cálculo de los pagos fraccionados.
Estas medidas se suman a la moratoria de seis meses, los tres primeros sin intereses, para el aplazamiento de hasta 30.000 euros en impuestos de autónomos y pymes con una facturación de hasta seis millones de euros, y la moratoria de las cuotas a la Seguridad Social, también de seis meses, aprobada a finales de marzo para empresas y autónomos.
Las organizaciones piden aplazarlo a julio
La Asociación Española de Asesores Fiscales (Aedaf) y el Consejo General de Economistas, entre otros, han exigido el aplazamiento del pago de impuestos en varias cartas remitidas a la ministra. También el Círculo de Empresarios y las organizaciones de autónomos (ATA, UPTA y Uatae) e incluso el Defensor del Pueblo instaron a Hacienda a alargar los plazos de abril a mayo en el IVA y el IRPF a pymes y autónomos, junto a la prórroga al 30 de septiembre de la Campaña de la Renta, petición realizada también por Gestha.
De hecho, los autónomos han advertido de la necesidad urgente de medidas tras la reunión mantenida este lunes por el Ministerio de Trabajo y las principales organizaciones de autónomos.
ATA ha reclamado que las obligaciones tributarias del primer trimestre se deben aplazar al 20 de julio, fecha en la que se presenta el segundo trimestre, petición a la que UPTA se ha sumado. Además, las organizaciones también piden una moratoria del pago del alquiler para los locales, así como el abono de prestaciones extraordinarias.
También se ha creado una mesa del trabajo autónomo, en la que se prevén reuniones semanales par abordar las siguientes fases de la crisis sanitaria del coronavirus y se elabore una agenda común con el objetivo de impulsar la actividad de los autónomos.