publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Los parlamentos autonómicos buscan fórmulas para retomar su actividad

Los parlamentos autonómicos buscan fórmulas para retomar su actividad

La crisis de la Covid-19 ha provocado la paralización casi total de la mayoría de los organismos autonómicos, que ahora buscan la mejor manera para regresas a la actividad parlamentaria progresivamente. La gestión de esta situación ha provocado choques entre gobierno y oposición en varias de las autonomías.


Los parlamentos autonómicos estudian cómo proceder a la descongelación de sus actividades. Ante la crisis provocada por el coronavirus, las autonomías se habían limitado a sesiones telemáticas de dudoso encaje legal según los servicios jurídicos de varias cámaras. La suspensión de la actividad parlamentaria se decretó días antes de la declaración del estado de alarma

Comunidad de Madrid

Decretó su cierre el 11 de marzo. Desde entonces, más de un mes cerrado, para recuperar mañana su actividad con la comparecencia de Enrique Ruiz-Escudero, consejero de Sanidad. La oposición, durante este periodo, ha criticado la falta de control sobre la gestión de la Presidenta, la popular Díaz Ayuso, ante la saturación de los hospitales de Madrid y el retraso en la llegada del material sanitario.

Cataluña

El Parlament ha mantenido cierta actividad telemática a travñes de las reuniones semanales de la Mesa del Parlament, que ha aprobado la donación de los diputados de las dietas del transporte y un 25% de su salario. Sin embargo, también ha sido motivo de disputa entre Junts per Catalunya y ERC. Los primeros quieren aprobar una ley que permita “votar y participar telemáticamente en cualquier situación”, lo cual, en un futuro cercano podría permitir la investidura telemática de Carles Puigdemont. El president, Quim Torra, compareció el 25 de marzo para informar de su gestión, algo que también han hecho varios de los consejeros del Govern.

Andalucia

El Parlamento de Andalucía durante estas semanas “ya ha desarrollado diferentes actividades acordadas, por unanimidad, por la Mesa de la Cámara, como la celebración de dos Diputaciones Permanentes con comparecencias de diferentes consejeros del Gobierno y la convalidación de cuatro decretos-leyes”, según informa el diario El País. También se han celebrado reuniones por videoconferencia de la Mesa y se ha mantenido el registro online del parlamento.

Comunitat Valenciana

La Mesa de las Cortes se ha reunido hasta en cinco ocasiones. La Diputación Permanente se reunirá con la intención de convalidar los decretos aprobados por la Generalitat. La oposición ha pedido la convocatoria de un pleno extraordinario de la mano del PP, mientras que Ciudadanos ha pedido celebrar sesiones telemáticas. Las Cortes Valencianas recuperarán su actividad en cuanto el Gobierno lo permita, según ha informado la Presidencia del Parlamento.

Galicia

Las cortes gallegas ya habían sido suspendidas previamente de cara a las elecciones que se iban a celebrar el 5 de abril. Por tanto, la autoridad recae en la Diputación Permanente, con mayoría del Partido Popular. De momento, han comparecido el presidente Núñez Feijóo, el vicepresidente y la consejera de Política Social.

Castilla y León

La autoridad también recae en la Diputación Permanente y el Presidente ha asumido todas las funciones de la Mesa. De momento, ningún grupo político ha solicitado la comparecencia del Gobierno. El vicepresidente, Francisco Igea, ha anunciado que los consejeros solicitarán su comparecencia para informar sobre la evolución del coronavirus

País Vasco

Al igual que en el caso de Galicia, las cortes también estaban suspendidas de cara a las elecciones. A propuesta de EH Bildu y Elkarrekin Podemos, el día 17 se celebrará una sesión telemática de la Diputación Permanente. Esta Diputación Permanente fue reactivada de manera excepcional con la unanimidad de todos los partidos.

Extremadura

La Asamblea está en manos de la Diputación Permanente y la Mesa continúa las reuniones de forma telemática. Ésta tiene que convalidar tres decretos aprobados por el presidente, Fernández Vara. El Partido Popular, líder de la oposición, ha pedido la comparecencia del ejecutivo socialista “de manera inmediata”.

Castilla La Mancha

Los servicios jurídicos de la Cámara emitieron un informe según el cual los plenos y comisiones por vía telemática no están permitidos, por lo que la actividad está suspendida y no se reanudará hasta que se levante el estado de alarma.

Murcia

Su presidente regional, el popular López Miras, pidió comparecer, pero todavía no se ha fijado fecha para ello. Desde Ciudadanos han pedido habilitar la actividad parlamentaria por vía telemática, pero el reglamento de la Asamblea no recoge esta opción.

Baleares

El Parlamento planea una vuelta a la actividad de forma parcial. Los diputados podrán realizar un máximo de diez preguntas como máximo y no habrá debates sobre proposiciones no de ley. Los diputados podrán votar telemáticamente y tan solo será imprescindible la presencia de un portavoz por grupo parlamentario.

Navarra

Es el Parlamento que más actividad ha mantenido desde la declaración del Estado de Alarma. Los plenos se celebran de manera reducida, con la asistencia de los portavoces de cada grupo, en los cuales el resto de parlamentarios del grupo delega su voto. Esta situación viene derivada de que el reglamento de la cámara tampoco contempla el voto telemático.

La Rioja

La Mesa del Parlamento paralizó toda la actividad parlamentaria cuando el Gobierno central declaró el Estado de Alarma. Sin embargo, Jesús María García, presidente del parlamento, afirma reunirse con los grupos por videoconferencia.

Cantabria

Su suspensión fue decretada el 13 de marzo. Sin embargo, Revilla y su consejero de Sanidad, comparecieron en un pleno monográfico en el que hubo presencia de los cinco portavoces de los diferentes grupos de la Cámara autónoma.

Asturias

Su último pleno fue el 4 de marzo y, desde entonces, la actividad se limita a la Junta de Portavoces y la Mesa de la Cámara, que trabajan de manera telemática. El Partido Popular solicitó la reanudación de la actividad parlamentaria, en una medida que fue rechazada y solo contó con el apoyo de Vox.

Aragón

Desde el 15 de marzo la actividad viene siendo muy reducida. El socialista Javier Lambán, presidente autonómico, ha celebrado tres reuniones informativas con el resto de diputados. La próxima está fijada para el 15 de abril.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR