Hasta ahora se pensaba que los animales estaban fuera del riesgo en cuanto a contagio del virus, pero según el Instituto de Investigación Veterinaria de Harbin, con sede en China, ha declarado que “hemos descubierto que el SARS-CoV-2 se replica escasamente en perros, cerdos, pollos y patos, pero eficazmente en hurones y gatos”. Los resultados indican que estos grupos de animales se contagian unos a otros mediante “partículas inhaladas en el aire”.
La crisis sanitaria que está viviendo todo el Planeta Tierra, no para de dejar grandes cifras de fallecidos a sus espaldas. Por este motivo los científicos buscan a contrarreloj la ansiada cura. Según varios estudios que se han llevado a cabo en diferentes especies, los científicos han descubierto que las familias de los felinos como la de los hurones son los animales más delicados en cuanto al contagio del coronavirus
Hay que señalar que estos resultados se han hecho en un laboratorio y todavía no se sabe cómo actuaría el virus en la vida real. La finalidad de esta investigación es encontrar especies que puedan ayudar a encontrar la vacuna contra el coronavirus.
El Instituto de Investigación Veterinaria de Harbin, cuya sede está en China, ha declarado que “hemos descubierto que el SARS-CoV-2 se replica escasamente en perros, cerdos, pollos y patos, pero eficazmente en hurones y gatos”. Los resultados indican que estos grupos de animales se contagian unos a otros mediante “partículas inhaladas en el aire”.
Los investigadores señalan que, según sus estudios, “los resultados indican que el SARS-CoV-2 puede replicarse eficazmente en los gatos, siendo los gatos jóvenes más susceptibles y, lo que quizá sea más importante, que el virus puede transmitirse entre gatos por medio de gotas respiratorias”.
Después de desarrollar diferentes pruebas experimentales en perros, los científicos han señalado que “estos resultados indican que los perros son poco susceptibles al SARS-CoV-2”. En cambio, los hurones y el grupo de los felinos si han resultado ser débiles ante el virus, aunque según los expertos el coronavirus no les causa “ni enfermedad grave ni muerte”. Además, creen que son idóneos para probar los nuevos tratamientos, que podrían ser la futura cura.
Los investigadores chinos indican que “el hecho de que el SARS-CoV-2 se replique eficazmente en el tracto respiratorio de los hurones los convierte en un candidato de modelo animal para evaluar medicamentos antivirales o propuestas de vacuna contra el Covid-19”.
El estudio ha sido publicado en bioRxiv, pero la revista Nature ha difundido en su página web los resultados de la investigación antes de que diera su aprobado la comunidad científica.