< Octubre 2023 >

La UE respalda el proyecto de Sánchez y dará luz verde a un fondo de desempleo europeo con 100.000 millones de euros

La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, en una reunión con Pedro Sánchez, celebrada el pasado julio de 2019

La UE respalda el proyecto de Sánchez y dará luz verde a un fondo de desempleo europeo con 100.000 millones de euros

Tras el cierre en falso de la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la UE de la pasada semana, Bruselas trabaja para que Europa dé una respuesta firme y contundente que contente a todos. El problema, una vez más, es el choque entre los países del norte, defensores de la ortodoxia económica, y los del sur, con España a la cabeza, que piden medidas globales para dar una salida común a esta crisis. Esta semana, la presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen ha anunciado un nuevo mecanismo bautizado como SURE que no es más que dar viabilidad a un proyecto que Pedro Sánchez lleva solicitando 22 meses y que consiste en la creación de un fondo de desempleo europeo que movilizará alrededor de 100.000 millones de euros.

El Gobierno de España, con Pedro Sánchez a la cabeza, sigue luchando para frenar la pandemia del Covid-19 con extraordinario denuedo con la indispensable ayuda de toda la ciudadanía española que guarda un duro confinamiento desde hace ya dos semanas. Pero el Ejecutivo español también lucha para que la crisis económica en la que el mundo ha entrado de golpe sea lo más pasajera posible y que no deje atrás a nadie. España no quiere que esta nueva crisis se resuelva como se hizo con la del año 2008 que nos llevó a una década de recortes para equilibrar déficits.

Las medidas económicas del ejecutivo español han venido a construir un ‘escudo social’ para proteger a los más vulnerables y para ayudar de manera extraordinaria a empresas, trabajadores, autónomos, parados… Pero no es suficiente. Se necesita más. Por ello, Pedro Sánchez está defendiendo en el seno de la Unión Europeo que se tomen medidas valientes y decididas para ayudar y auxiliar a los socios comunitarios, en particular a aquellos que peor lo están pasando como son Italia o la propia España.

La última cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la UE se cerró sin ningún acuerdo. España, junto a otros países como Italia, Grecia, Portugal, Bélgica o Francia plantearon batalla a los países del norte europeo, sobre todo Holanda, pero también Alemania, que no quieren que se dé una respuesta global a esta crisis que afecta a todos. En la cumbre, diez de los 27 países de la UE pidieron la puesta en marcha de los mal llamados ‘coronabonos’, que Pedro Sánchez llama ‘bonos para la reconstrucción’. Sin embargo, la idea de mutualizar las deudas es impensable para países que defienden la ortodoxia económica. Ahí está el tira y afloja.

Probablemente, la solución se encontrará en una zona intermedia y no habrá ‘eurobonos’ pero sí habrá nuevas medidas económicas.

Una de ellas la adelantó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen y es el denominado SURE, una especie de fondo de reaseguro de desempleo comunitario para sufragar mecanismos en los países europeos como los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE´s) que minimicen la destrucción de empleo en todo el continente.

Es un plan que Pedro Sánchez viene defendiendo desde hace 22 meses cuando tomó posesión como presidente de España y ahora está a punto de conseguirlo ya que parece que esta vez sí verá la luz.

Este miércoles von der Leyen lo anunciaba con grandes alharacas en su cuenta de Twitter donde expresaba la “¡Solidaridad europea en acción! La Comisión propone un esquema de ayudas al mantenimiento del empleo para apoyar a los países de la UE más afectados, incluidos Italia y España. Salvará millones de empleos durante la crisis y nos permitirá relanzar rápido el motor económico europeo”.

Solo se ha anunciado su puesta en marcha y que llevan semanas trabajando la propia Ursula von der Leyen, junto al presidente del Consejo Europeo, Charles Michel; la presidenta del BCE, Christine Lagarde; y el presidente del Eurogrupo, Mario Centeno. No se han dado más detallas, solo que estará dotado con una cantidad de alrededor de 100.000 millones de euros, pero falta por conocer cómo se repartirán ese dinero, qué condiciones habrá que cumplir para acceder a él o de qué forma se gestionarán esas futuras ayudas.

Ese fondo se debería conseguir a través de una emisión de bonos europeos o acudiendo a los remanentes o actualizando el techo de gasto del Presupuesto de la UE. El objetivo de este fondo será servir de aval para que los países puedan financiar instrumentos para evitar despidos y optar por ERTE’s u otras vías de suspensión temporal de empleo.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR