Publicado el 19 de marzo a las 16:07
El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha urgido una necesaria coordinación para garantizar el mejor desarrollo de las operaciones de Transporte Internacional de mercancías entre los Estados miembros a fin de abastecer las necesidades. A su vez, la Presidencia croata del Consejo de la Unión Europea ha anunciado la Videoconferencia de Alto Nivel de los ministros de Transportes para trabajar en una respuesta coordinada y efectiva ante los retos del Coronavirus.
El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana , José Luis Ábalos , aseguró ante sus homólogos europeos que, las medidas adoptadas por el Gobierno español para luchar contra el Coronavirus obviamente van dirigidas a acabar con la expansión del contagio: "N uestra prioridad es proteger la salud de los ciudadanos y paliar en lo posible los efectos económicos y sociales de esta emergencia sanitaria” .
Lo hizo por videoconferencia , en una reunión de Alto Nivel de los ministros de Transportes de la Unión Europea organizada por la Presidencia croata del Consejo , a través del Ministro del Mar , Transporte e Infraestructura, Oleg Butkovic , para trabajar en una respuesta coordinada y efectiva de los responsables políticos del transporte, ante los retos del Coronavirus.
Ábalos ha expuesto la necesidad de una acción coordinada, impulsada por la Comisión Europea , para garantizar un mejor desenvolvimiento de las operaciones de transporte internacional de mercancías entre los Estados Miembros, y que aborde con absoluta prioridad y urgencia garantizar la libertad de tránsito del transporte de mercancías a nivel europeo, vital para la actividad económica y para la entrega de suministros a la sociedad, y sin vetar flotas y conductores de ningún país de la Unión Europea.
El ministro español ha propuesto algunas medidas como Flexibilizar la normativa europea de tiempos de conducción y descanso , permitir máxima flexibilidad en el tráfico de vehículos pesados para facilitar el suministro de todos los bienes necesarios o abordar , de forma inmediata, la absoluta necesidad de que la Comisión Europea disponga de un punto de información común, fiable y actualizado de todas las restricciones de transporte terrestre, entre otras.
Según Ábalos, “no solo es primordial adoptar estas medidas a nivel europeo, sino también tener en cuenta que todas aquellas que tomen tanto la Comisión como los países miembros no supongan trabas inasumibles para el transporte de mercancías, y no sólo eso, sino que deben facilitar al máximo su trabajo en las mejores condiciones posibles”.
Tras escuchar a todos los Ministros, la Comisaria ha propuesto la creación de una plataforma común de información actualizada y de coordinación de medidas que afecten al transporte, con puntos focales en cada Estado miembro y un grupo de trabajo específico en la Comisión. Asimismo, ha recordado la importancia de mantener abiertos en todo caso determinados corredores de transporte terrestre para el aprovisionamiento de productos básicos y sanitario y ha agradecido el apoyo a la propuesta de flexibilización del Reglamento de franjas horarias.