La Comunidad dispone de 60.000 mil plazas. Se evalúa que los espacios cumplan con las condiciones sanitarias. Equipos de Sanidad se instalarán en los lugares para brindar atención y realizar tareas de mantenimiento. Fuentes científicas indican que tras el alta el paciente tiene una cadencia de dos semanas para seguir contagiando.
Comenzarán a instalarse los hoteles medicalizados en la Comunidad de Madrid. Esta es una de las iniciativas impulsadas por el Gobierno en coordinación con el sector empresarial enfrentar al coronavirus. En estos espacios se atenderán a aquellas personas que ya tienen buen estado de salud pero que aún requieren aislamiento.
La medida fue informada por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a través de sus redes sociales. "Los primeros hoteles medicalizados se instalan mañana. 770 altas (de pacientes con coronavirus) y 3.000 contratos nuevos de personal sanitario", ha apuntado Ayuso.
Madrid concentra el 43 por ciento de los casos a nivel nacional. Esta semana la región registró un total de 4.871 casos positivos de coronavirus. Esto supone un incremento de 706 personas, y la cifra de fallecidos ya alcanza los 355 muertos, según los datos del Ministerio de Sanidad.
En este contexto, la apertura de los hoteles medicalizados se enmarcan en el plan de contingencia de la Comunidad de Madrid, junto a las denominadas residencias medicalizadas. Para llevar adelante estas medidas la asociación hotelera puso a disposición de la Comunidad hasta 60.000 plazas.
Las aperturas se llevarán a cabo de forma gradual. Esta semana, agentes de la comunidad evalúan los establecimientos para verificar que cumplan con las medidas de protección sanitarias necesarias para que los pacientes mejoren.
En este sentido, desde la Comunidad se remarcó que los hoteles de gran altura y con pocas ventanas no están indicados para ello. Además, informaron que será Sanidad la que adapte todos los servicios, desde limpieza, lavandería y servicio de comedor.
Por las características de los pacientes, los espacios tendrán un componente "razonable" de personal de enfermería y supervisión médica (en menor proporción). Con estos equipos se atenderán a las personas durante todo el periodo de transición antes de darles de alta médica.
Según el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, “la diferencia entre síntoma leve y grave es la disnea, la dificultad de respirar, donde se abre un rango que va desde la hospitalización a la UCI, donde ya se requiere de respiradores”. Los hoteles medicalizados permitirán a los hospitales tener instalaciones centradas a pacientes graves y críticos, sobre el 30 por ciento del total de los que cuenta la región.
La medida ha suscitado la oposición de CC.OO., que exige la habilitación de espacios en hospitales públicos de cara a recuperar camas "cerradas" y utilizar más las infraestructuras de los centros privados, que a su juicio pueden aportar al sistema unas 6.000 camas. Para el sindicato, los hoteles medicalizados implican desproteger" los centros sanitarios derivando su personal a estas instalaciones, que la Comunidad de Madrid.