Publicado el 17 de marzo a las 19:05
Chile duplicó el número de infectados y alcanzó los 155 casos confirmados. Brasil informó 234 casos y es de los más perjudicados en América Latina.
El coronavirus avanza sobre Latinoamérica y los Estados nacionales encienden sus protocolos de alarma para frenar la propagación de la pandemia. La mayoría de los países suspendieron la actividad en las administraciones e instituciones púbicas, decretaron cuarentena y cerraron sus fronteras.
Este domingo el gobierno de Argentina se decretó en Estado de Alerta durante 15 días, prorrogables de ser necesario, para adoptar todas las medidas necesarias para evitar infecciones.
“¿Por qué lo hacemos? Porque el episodio del coronavirus ya no viene solamente de Europa y está empezando a afectar a países limítrofes y a nosotros mismos”, declaró el presidente Alberto Fernández . Desde el Ministerio de Salud de ese país se recomendó a los ciudadanos respetar el aislamiento preventivo para priorizar la salud de todos.
Durante este periodo se cerrarán las fronteras argentinas. Solo los argentinos o extranjeros residentes podrán ingresar al país. La prohibición no estipula ninguna limitante para aquellos que deseen salir.
En sintonía, el presidente de Chile Sebastián Piñera aseguró que su país no permitirá el ingreso de extranjeros desde el miércoles. Este lunes el país sudamericano duplicó su número de casos confirmados y llegó a los 155. Colombia ya había declarado el cierre del país y solo deja entrar a los residentes. “Todos los pasajeros colombianos y residentes extranjeros tendrán aislamiento preventivo obligatorio por 14 días", afirmó el presidente Iván Duque .
En Brasil el Ministerio de Salud confirmó 234 casos, 2.064 personas son sospechosas detener el virus y 1.624 resultaron descartadas. La mayoría de las personas afectadas se ubican en los estados de Sao Paulo (152), Río de Janeiro (31). El país continental ya suspendió las clases y los eventos públicos.
En Venezuela el presidente Nicolás Maduro anunció una cuarentena total y contabilizó ayer 16 nuevos contagios, con lo que suman ya 33 personas contagiadas. Allí se suspendió la actividad pública.
Esta semana Perú decretó estado de emergencia nacional durante 15 días, que además comprende estado de inmovilización de la ciudadanía. Honduras , hizo efectiva la medida desde este domingo y se decretó que por siete días permanecerán cerrados los negocios de todo tipo, a excepción de supermercados, farmacias, estaciones de servicio, los bancos, cooperativas y hoteles.
En Ecuador se desestimó la entrada de extranjeros al país y se dio un plazo a los extranjeros residentes y ecuatorianos en el exterior hasta este lunes a las 23:59 horas para permitir su regreso. En Paraguay se contempla el cierre de ocho puntos en sus fronteras internacionales.
Bolivia solo informó 11 casos confirmados, pero también cerró sus fronteras, impuso restricciones a los extranjeros, suspendió sus clases y canceló los eventos públicos. Uruguay confirmó 29 casos y cerró sus fronteras con Argentina.