< Diciembre 2023 >

Patriotismo cívico y estado de alarma frente al virus

Las terrazas de la Plaza Mayor de Madrid completamente vacías

Patriotismo cívico y estado de alarma frente al virus

La grave crisis provocada en España por el Coronavirus exige, además de la aplicación del estado de alarma, promover una actitud firme de “Patriotismo Cívico” entre la población. Esto es, una movilización ciudadana que comparta sentimientos y sensibilidades para poner en práctica los valores de la solidaridad, responsabilidad, disciplina y resiliencia en defensa del bien común y para combatir con éxito la pandemia.

Una actitud de “Patriotismo Cívico” conllevaría un modelo de pacto ciudadano, entre conciencias responsables, en favor de colaborar en la defensa de la salud y el bienestar del conjunto de la comunidad. No olvidemos que vivimos una situación de emergencia sanitaria con alto riesgo de colapso de los servicios de asistencia hospitalaria.

A buen seguro, la fuerza de ese compromiso cívico en la opinión pública dificultará el individualismo egoísta, lo mismo que puede disuadir a otras personas de actuar de modo irresponsable. Todo ello en una situación excepcional de tragedia humana y de daño económico a nuestro país que requiere unidad de acción para frenar la pandemia del coronavirus.

Unidad por encima de todo, para que las medidas excepcionales del Gobierno, en favor de la prevención y contención del contagio, resulten efectivas. No puede darse ningún juego partidista, ninguna descoordinación entre administraciones que pudiera dificultar la operatividad de las actuaciones y la eficacia de los recursos disponibles. Ni generar desánimo o confusión entre la población.

No puede darse ningún juego partidista, ninguna descoordinación entre administraciones que pudiera dificultar la operatividad de las actuaciones y la eficacia de los recursos disponibles. Ni generar desánimo o confusión entre la población.

Una pandemia se suma a la incertidumbre que preside la vida del planeta y obliga a reflexionar sobre cuáles son nuestros retos colectivos en el siglo de la globalización y qué debilidades arrastramos. El desafío exige aportar respuestas y un ejercicio de responsabilidad militante y colectiva, junto a una colaboración absoluta entre todas las administraciones.

También es el momento de sumar esfuerzos entre la ONU, la OMS y los laboratorios de investigación médica. En nuestro caso, la Comisión Europea, apoyada en el BCE, tiene que involucrarse y ejercer un liderazgo de solidaridad, cooperando en la aplicación de medidas sanitarias y acordando apoyo económico para los Estados afectados por el virus.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR