Son 400 los alumnos que se han quedado sin sus clases. La medida se ha llevado a cabo para evitar que profesores y alumnos, llegados a Argentina desde España, convivan y puedan propagar el coronavirus.
Este ha sido uno de los primeros vetos a españoles al ser España uno de los países con más casos de coronavirus en el mundo (más de un millar). Al igual que chinos, coreanos e italianos, los españoles ahora también somos vistos como factor de riesgo.
Por este motivo, siguiendo las medidas tomadas por el Ministerio de Educación de Argentina, la Universidad de Buenos Aires ha anulado los 12 cursos que la Universidad Complutense de Madrid iba a celebrar en su sede desde este lunes. Recordar que el primer contagiado en Argentina por coronavirus había vuelto de vacaciones de Italia y de España.
La noticia del cese de los cursos se comunicó a los alumnos el sábado 7 de marzo después de que los interesados ya hubieran viajado hasta el país. También estaban llendo al país profesores ya que las clases iban a impartirlas al 50% docentes de la Complutense.
A cada uno de los 12 cursos de la Escuela Complutense Latinoamericana, de 60 horas de duración, iban a asistir entre 20 y 50 alumnos.
En total, unos 400 inscritos, de los que unos 80 eran extranjeros. Estaba programada la presencia de docentes de Odontología, Derecho, Económicas, Geografía o Farmacia.
Andrés Arias, director de la Fundación General de la Complutense, explica “a los profesores de la primera tanda les hemos dicho que pasen la semana tranquilos en el hotel y que salgan poco, y los de la segunda tanda no irán".
Los alumnos a los que se les han cancelado los cursos cuentan que recibieron un email con los horarios de las clases y horas después otro comunicado que anunciaba el cese de estas: “El Ministerio de Educación solicita que estudiantes, docentes y personal no docente de todos los establecimientos educativos del país públicos y privados que regresen o viajen de zonas afectadas por el coronavirus no asistan a clase”. Los países de riesgo son China, Corea del Sur, Japón, Irán, Italia, Francia, España y Alemania. “Una vez resuelto el problema actual, es intención de ambas universidades retomar esta edición de la escuela en fechas futuras”.
Arias ha asegurado que se le devolverá la matrícula a los estudiantes, pero del precio del avión y el alojamiento no se hacen responsables.
La Universidad de Buenos Aires les ha pedido a los alumnos y profesores llegados de España que mantengan una separación de dos metros respecto a otras personas y que hagan una cuarentena voluntaria. Lo que los alumnos no entienden es que, por ejemplo, al llegar a aduanas no se les haya echo ninguna prueba o pregunta.
A pesar de no conocerse un grupo de 30 universitarios se han organizado por WhatsApp para exigir una indemnización y reclaman que las clases se impartan a través del campus virtual. El director de la Fundación General de la Complutense, sin embargo, descarta la opción del teletrabajo ya que “la Universidad de Buenos Aires no tiene infraestructura para montar el campus virtual”.