publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

El Gobierno planea medidas más duras para contener el coronavirus y estudia ayudas a la economía

El Gobierno planea medidas más duras para contener el coronavirus y estudia ayudas a la economía

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, anunció este martes dos medidas importantes que el Gobierno prevé poner en marcha para contener una posible extensión del coronavirus. Ha decidido que los eventos deportivos con alta afluencia de público procedente de zonas de riesgo se desarrollen a puerta cerrada y ha suspendido seminarios, congresos… que impliquen a los profesionales sanitarios. Por otra parte, ya se estudian medidas para ayudar a las empresas afectadas por esta crisis sanitaria.


La extensión del coronavirus sigue siendo la principal preocupación de las autoridades sanitarias que siguen al minuto la evolución de la situación. Este martes, se conoció que el pasado 13 de febrero un paciente ingresado en Valencia que murió a causa de una neumonía estaba infectado por el Covid-19. Eso convierte a este paciente en el primer fallecido fuera del continente asiático y la primera víctima mortal en nuestro país.

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, compareció en la tarde de este martes para anunciar dos importantes medidas que elevan un punto más la prevención frente al virus. La primera de ellas tiene que ver con los eventos deportivos. Al igual que está pasando en otros países europeos, Sanidad ha decidido que los acontecimientos deportivos con afluencia masiva de aficionados procedentes de zonas de riesgo se desarrollarán a puerta cerrada. Esto afecta directamente a dos partidos de fútbol de la Liga de Campeones, los que se disputan la semana que viene entre el Valencia y el Atalanta en Mestalla y el Getafe-Inter de Milán. Además, hay otros dos partidos de baloncesto afectados por la medida. Según explicó el ministro, se trata de una medida que ha sido consensuada con las Comunidades Autónomas.

Illa afirmó que la decisión de cerrar al público los eventos multitudinarios en el ámbito deportivo está en consonancia con lo que se está haciendo en Italia “no se entendería que en el norte de Italia se celebren a puerta cerrada y aquí no”, sobre todo teniendo en cuenta que el público sería el mismo.

Esta medida no afectará a otras competiciones profesionales que están teniendo lugar en estas semanas y que tengan “un impacto reducido en cuanto a número de aficionados”. El ministro puso como ejemplo el próximo campeonato de tenis de mesa adaptado que se celebra en Girona y que cuenta con la participación de diez deportistas italianos.

La otra medida tiene por objeto proteger a los profesionales sanitarios que deben estar a plena disposición de las autoridades para trabajar ante una posible explosión de nuevos casos. Por ello, el Ministerio ha suspendido todos aquellos congresos, jornadas o seminarios que impliquen la participación del personal sanitario. Se trata de una medida que está en línea con lo recomendado por la Organización Médico Colegial y por el Consejo General de Enfermería. Se trata por todos los medios de prevenir contagios entre los sanitarios que tiene precisamente que ocuparse de los enfermos. Y se quieren evitar situaciones como la que ocurre en Euskadi donde hay más de 100 profesionales sanitarios pasando la cuarentena en sus casas y sin posibilidad de ir al trabajo al tener contacto directo con enfermos que después se confirmó que tenían la enfermedad. Esto ha llevado al Gobierno autonómico a convocar de urgencia una bolsa de trabajo para que se puedan reforzar los servicios sanitarios en caso necesario.

En su comparecencia, el titular de Sanidad aprovechó para explicar que la situación sigue siendo la misma que los últimos días. Nos encontramos en una fase de contención y, de momento, no es necesario pasar al nivel de mitigación que conllevaría tomar otro tipo de medidas más drásticas. Siguen insistiendo las autoridades en extremar al máximo las medidas de higiene personal que es muy efectivo par contener el coronavirus y por ello piden la colaboración de toda la ciudadanía.

El departamento de Nadia Calviño estudia medidas de apoyo para las empresas afectadas

Además de las medidas para contener el virus, el Gobierno también trabaja para ayudar a las empresas y a los sectores que más están sufriendo con la situación de alerta sanitaria. Hay empresas que han tenido que reducir su producción por la falta de materias primas que deben llegar desde China lo que ha obligado a poner en marcha Expedientes de Regulación Temporal de Empleo. Para estos casos, Calviño ha anunciado que el ministerio de Trabajo estudia la posibilidad de que los trabajadores afectados no consuman el paro en estos ERTES. También se está preparando un protocolo de riesgos laborales parecido al que se puso en marcha con la crisis de las ‘vacas locas’.

Las autoridades económicas creen que el impacto económico de esta crisis sanitaria que recorre todo el mundo puede ser contenida por el hecho de que lo que se está perdiendo ahora se podría recuperar muy rápido tras el control de la extensión de la enfermedad. Los problemas vendrían si esta situación se extiende mucho en el tiempo y si los países se ven obligados a tomar medidas que afecten directamente a la actividad económica. Una vez más, en Estados Unidos se han adelantado a las decisiones que se puedan adoptar y en la tarde de este martes la Reserva Federal aplicó por sorpresa la mayor rebaja de tipos desde finales del 2008. Quieren así adelantarse a la posibilidad de una ralentización de su economía. En Europa, sin embargo, se está aún en periodo de estudio de la situación. Calviño señaló este martes que “las circunstancias son muy distintas por países” y considera que es demasiado pronto para evaluar las consecuencias.

El Ejecutivo de Pedro Sánchez si está trabajando en un paquete de medidas especiales para inyectar liquidez a las empresas de una forma similar a las que se pusieron en marcha con la crisis de Thomas Cook.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR