La ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, ha anunciado que el Gobierno realizará una estrategia para redistribuir el trabajo de las Oficinas de Extranjería (OEX) de las distintas subdelegaciones.
El pasado 3 de marzo Carolina Darias, ministra de Política Territorial y Función Pública, anunció que el gobierno pondrá en marcha medidas para redistribuir el trabajo de las Oficinas de Extranjería de todas las subdelegaciones con el objetivo de agilizar los tramites mas solicitados y descongestionar los departamentos con mayor carga.
Así lo ha indicado durante la sesión de control del Senado celebrada el martes 3 de marzo y como respuesta a la pregunta formulada por la senadora del grupo Esquerra Republicana-Euskal Herria Bildu, Ana María Surra.
Por este motivo y, en vista de la “alta carga de trabajo” de determinadas Oficinas de Extranjería y con la finalidad de “identificar” también “ámbitos de mejora” que sean capaces de “aumentar la capacidad de gestión” de las mismas, la ministra de Política Territorial y Función Pública ha detallado que, en la actualidad, su departamento esta trabajando en una consultoría con la que poder “identificar ámbitos de mejora”; un proyecto que, paralelamente, “nos oriente en las medidas a adoptar en relación a la reorganización del servicio de información y el refuerzo de la tramitación de autorizaciones, el fomento de la notificación electrónica y el expediente electrónico".
En esta misma línea, la ministra ha anunciado la puesta en marcha de una "experiencia piloto", gracias a la que se derivarán expedientes desde las Oficinas de Extranjería con mayor carga administrativa a oficinas "menos congestionadas". Tal y como ha explicado Darias, ésta es una fórmula que ya se utiliza en otros ámbitos de la Administración General del Estado.
"Se trata de aprovechar las posibilidades que ofrece la administración digital para optimizar los recursos disponibles", ha recalcado la ministra, quien ha dejado claro en todo momento que "la mejora de los servicios requeridos por las personas migrantes es una tarea del conjunto del Gobierno, de ahí la acción de todos los departamentos ministeriales implicados para conseguirlo".
La ministra de Política Territorial y Función Pública ha adelantado asimismo la firma de un nuevo convenio con el Consejo General de la Abogacía, que se sumaría a los ya suscritos con los de Graduados Sociales y Gestores Administrativos, con el objetivo de seguir ampliando el peso de la Administración Electrónica. Implementación de la vía telemática a través de la plataforma "Mercurio".
La ministra de Política Territorial y Función Pública ha adelantado asimismo la firma de un nuevo convenio con el Consejo General de la Abogacía, que se sumaría a los ya suscritos con los de Graduados Sociales y Gestores Administrativos, con el objetivo de seguir ampliando el peso de la Administración Electrónica.
La ministra de Política Territorial y Función Pública ha asegurado que el Gobierno de España "respeta los derechos de las personas migrantes" y, además, "trabaja para que, en el ejercicio de esos derechos, se garantice el acceso a los servicios públicos de todas aquellas personas que puedan necesitarlos".
Asimismo, ha comunicado la "importante carga de trabajo" que suponen los trámites que se lleva a cabo en las Oficinas de Extranjería de las diferentes subdelegaciones del Gobierno, al mismo tiempo que ha hecho hincapié en las medidas y análisis que se han llevado a cabo en este sentido en los últimos tiempos "para dar respuesta a las demandas más frecuentes".
En este sentido, ha anticipado la intención del Ministerio de implementar el uso de la vía telemática para la formalización de la cita previa; uno de los trámites más demandados. Tal y como ha pormenorizado Darias se trata de "evitar la presencia masiva de personas en las oficinas", así como "el posible uso fraudulento" a través de la plataforma "Mercurio", mediante la que se pueden realizar diversas tramitaciones como las solicitudes de renovación de autorizaciones, así como las autorizaciones de residencia de larga duración, de residencia permanente y las prórrogas de autorizaciones de estancia, "sin necesidad de que el ciudadano tenga que acudir a la Oficina de Extranjería"; algo que, ha apuntado, permite "una tramitación más ágil de dichos procedimientos".
Así lo ha manifestado la ministra de Política Territorial y Función Pública que ha recordado que el Ministerio ha incorporado, recientemente, dos nuevos tipos de procedimientos, correspondientes a autorizaciones iniciales, como son el de estancia por estudios -en julio de 2019- y el de residencia por reagrupación familiar -en enero de 2020-.