País Vasco: El pacto PP-Cs deja fuera a Vox
Según una encuesta elaborado por NC Report para La Razón, Íñigo Urkullu (PNV) ganaría las elecciones con un 36,9% de los votos, lo que supondían 27 diputados.
PNV ganaría las elecciones, seguido de EH Bildu, PSOE-PSE, la coalición PP-Cs y Elkarrekin Podemos
EH Bildu sería segundo con un 22,8% de los votos y 18 escaños; mientras el PSOE-PSE completaría el podio con un 13,7% y 12 parlamentarios.
Por otro lado, la coalición PP-Ciudadanos dejaría fuera a Vox (a pesar de recibir un 1,3%) con 10 diputados gracias a un 11,7% de los votos; y Elkarrekin Podemos obtendría ocho (11,1%).
Cataluña: Del primer al cuarto puesto
Tal y como señala el sondeo realizado por GAD3 y publicado por ABC, Ciudadanos pasaría de ganar las elecciones autonómicas en Cataluña al cuarto puesto, cediendo el testigo a Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), que ganaría las elecciones con un 28,1% de los votos, que cristalizaría en 43 diputados. El PSC sería segundo con un 20,8% y 27 escaños; mientras JxCat completaría el podio con un 15,4% y 24 parlamentarios.
ERC ganaría las elecciones en Cataluña, seguido del PSC, JxCat, Ciudadanos, Catalunya en Comú, PP, CUP y Vox
La formación "naranja", con un 8,9% de porcentaje de voto y 12 escaños, quedaría cuarta, mientras que Catalunya en Comú sería quinto con 10 diputados (8,1%); seguido del Partido Popular con nueve escaños (7,2%).
Las CUP cosecharían un 4,9% y seis diputados, dos más que Vox, que sería último, irrumpiendo con cuatro escaños en el Parlament gracias a un 4,4% de porcentaje de voto.
El bloque independentista continuaría así en el Gobierno, aunque la Generalitat cambiaría de signo político, destacando la subida del PP, con cinco diputados más, y la irrupción de Vox.
Galicia: Feijóo podría perder la mayoría absoluta
Pese a que el barómetro elaborado por Sociométrica para El Español señala que el Partido Popular ganaría las elecciones autonómicas en Galicia, Alberto Núñez Feijóo podría necesitar a Vox para poder ser investido y gobernar.
El PP ganaría las elecciones en Galicia, seguido de PSOE-PSdeG, BNG, Galicia En Común-Anova y Vox
El "popular" obtendría entre 37 y 38 escaños gracias a un 43,4% de los votos, es decir, al borde de la mayoría absoluta, que se sitúa en 38 parlamentarios.
No obstante, el PSOE-PSdeG sería segundo con entre 19 y 20 escaños gracias a un 22,3% del voto; completando el podio el BNG con un 13,9% y nueve parlamentarios. Galicia En Común-Anova cosecharía ocho diputados (10,2%); y Vox sería último con un 4,9%.
Con estos datos, Ciudadanos se quedaría fuera de la Cámara gallega, y el bloque de izquierda se encuentra a entre uno y dos escaños de la mayoría absoluta, por lo que nada está decidido.