El número de hipotecas constituidas sobre viviendas aumentó un 2,7% en 2019 respecto al año anterior. De este modo, el número total asciende hasta las 357.720, según los datos difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Las cifras confirman que la firma de hipotecas sobre viviendas encadena su sexto aumento anual consecutivo después de siete años de caídas. Sin embargo, el crecimiento de 2019 es el más moderado desde 2014.
Desde 2007, se registraron descensos en la firma de hipotecas sobre viviendas. Concretamente, en 2013 bajaron un 27,1%, mientras que en 2012, 2011 y 2008 retrocedieron más de un 32%. En 2009 disminuyeron un 22,2%, en tanto que en 2010 y 2007 las caídas fueron más moderadas, del 6,6% y del 7,7%, respectivamente.
No fue hasta 2014 cuando se rompió dicha tendencia, creciendo un 2,3%. Al año siguiente, en 2015, la firma de hipotecas sobre viviendas se disparó un 20,8%; en 2016 avanzó un 14,6%; en 2017 aumentó un 10,7% y en 2018, un 11,3%.
Ábalos anuncia que llevará al Congreso iniciativas para controlar los precios del alquiler
Leer más
En cuanto al importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas en 2019, aumentó un 0,6%, hasta los 125.007 euros, la mayor cifra en once años. Mientras, el capital prestado repuntó un 3,3%, hasta los 44.717 millones de euros.
Las comunidades autónomas con un mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en 2018 fueron Madrid (69.616), Andalucía (67.845) y Cataluña (57.787).
Diez comunidades autónomas incrementaron la firma de hipotecas sobre viviendas el año pasado y siete las recortaron. Entre los mayores aumentos se encuentran Castilla-La Mancha (+17,9%), Comunidad Valenciana (+6,8%) y Murcia (+6,1%). Las comunidades con mayores descensos fueron Navarra (-9,4%), La Rioja (-6,1%) y Baleares (-3,6%).
Las comunidades en las que se prestó más capital en 2019 fueron Madrid (11.739,5 millones de euros), Cataluña (8.562 millones) y Andalucía (7.382,7 millones de euros).