Durante una rueda de prensa el comisario de Gestión de Crisis, Janez Lenarcic, y la comisaria de Salud, Stella Kyriakides, han anunciado este lunes un nuevo paquete de ayudas de 232 millones euros para la lucha contra el coronavirus.
Para frenar la expansión del coronavirus, Bruselas ha anunciado este lunes un nuevo paquete de ayudas de 232 millones euros, de los cuales 114 millones se dirigirán a la Organización Mundial de la Salud. El objetivo de esta partida es impulsar las medidas públicas de preparación y respuesta en países con sistemas sanitarios "débiles" y con solidez "limitada" y han informado que está sujeta a posteriores acuerdos entre la organización global y las autoridades presupuestarias europeas.
De esa partida 15 millones destinarán a instituciones africanas como el Instituto Paseteur Dakar de Senegal para apoyar medidas como diagnósticos rápidos y vigilancia epidemiológica. Otros 90 millones financiarán programas de un consorcio público-privado conjunto con la industria farmacéutica para financiar la investigación de vacunas; 10 millones para proyectos relacionados con el diagnóstico, terapia y gestión clínica de la enfermedad y tres millones para cubrir el costo de los vuelos repatriación de ciudadanos europeos desde Wuhan a través del Mecanismo de Protección Civil de la Unión Europea.
El comisario de Gestión de Crisis, Janez Lenarčič, ha declarado: "con más de 2.600 vidas ya perdidas, no hay otra opción que prepararse en todos los niveles. Nuestro nuevo paquete de ayudas apoyará a la OMS y destinará fondos para garantizar que los países con sistemas de salud más débiles no se queden atrás. Nuestro objetivo es contener el brote a nivel mundial."
La comisaria de Salud, Stella Kyriakides, ha afirmado que: "en vista de la rápida evolución de la situación, estamos listos para aumentar nuestra asistencia. En este sentido, una misión conjunta de expertos del Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades y la Organización Mundial de la Salud partirán a Italia esta semana para apoyar a las autoridades italianas".
Al mismo tiempo, la Comisión Europea ha recordado que la decisión de cerrar las fronteras para contener la expansión del coronavirus compete a los Estados miembros y que si llegan a tomarse este tipo de decisiones deben estar basadas en un análisis de riesgo creíble, ser proporcionada y estar coordinadaa con otros países. Además, ha añadido que la OMS no lo recomienda.