La GSMA, la asociación que organiza el Mobile World Congress, ha dado a conocer su decisión de cancelar el evento de telefonía más importante del mundo a causa de la crisis por el coronavirus. La feria, que debería haberse celebrado entre el 24 y el 27 de febrero en Barcelona, no se llevará a cabo finalmente pese a que el Gobierno "no ve razones de salud pública en España" para ello. Por otro lado, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha confesado sentirse preocupada por el impacto que pueda tener en las cifras de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social del mes de febrero. Cerca de 500 millones de euros se perderán por esta cancelación.
"Ha resultado imposible realizar este evento por razones de fuerza mayor. Las prioridades han sido: salud y seguridad", anunciaba este jueves Mats Granryd, director general de GSM Association. Cabe destacar que la cancelación del evento afecta a más de 2.800 empresas, y es que el Mobile genera cerca de 500 millones de euros, lo que podría disparar los costes en forma de indemnizaciones a las compañías afectadas.
Granryd considera que, pese a que la ciudad está preparada para "acometer un reto sanitario como el del coronavirus", había muchas declaraciones del Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades y de otras instituciones por lo que, a pesar de haber luchado para que se realizase hasta el final, "no ha podido ser".
Por otro lado, el responsable de la organización, John Hoffman, ha revelado que en un primer momento se planteó un formato más pequeño, "pero nuestros compradores nos indicaron que no vendrían"; también pensaron en posponerlo, pero era imposible predecir "cuándo concluiría esta situación".
El MWC se queda en Barcelona
Tras la decisión de, al menos, una treintena de empresas de no asistir al congreso, quedaba la duda de si se llevaría a cabo en 2021. "Estaba todo a punto para hacer la mejor edición", anunciaba la alcaldesa de Barcelona Ada Colau, quien ha añadido que "lamento la cancelación por el impacto económico pero también por el trabajo realizado".
Sin embargo, en el mismo comunicado de la suspensión, la organización ya aseguraba una nueva edición en 2021 en la Ciudad Condal. Y es que, tal y como han señalado fuentes institucionales, el contrato está vigente hasta el 2023. "Hoy es un día muy oscuro y muy decepcionante, pero esto va de futuro, va de nuestro futuro juntos", ha concluido Hoffman.
El Mobile no se ha cancelado "por razones de salud pública en España"
Así lo considera el Gobierno de Pedro Sánchez, que ha dejado claro "que no son razones de salud pública en España las que han motivado" la cancelación del Mobile World Congress. A través de una nota de prensa, Moncloa pone en valor "el anuncio de la organización de mantener su compromiso y seguir celebrando esta importante cita en Barcelona en las siguientes ediciones".
El Ejecutivo ha manifestado además su "apoyo y solidaridad con todas las personas afectadas por el coronavirus en distintas partes del mundo, especialmente en China", aunque ha querido destacar que "con la información disponible hoy y de acuerdo con los expertos", no hay "razones de salud pública para no celebrar eventos de este tipo" en España, un país que "cuenta con un Sistema Nacional de Salud de atención universal, reconocido a nivel internacional, que ofrece plenas garantías sanitarias en situaciones como la actual".
Posible impacto del Mobile en las cifras de paro y afiliación
La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha confesado este jueves, tras conocerse la noticia, sentirse preocupada por el impacto que pueda tener la cancelación en las cifras de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social del mes de febrero.
Díaz ha resaltado que al Ministerio le "preocupan y ocupan" todas las "turbulencias e impactos" que puedan ser negativos para el empleo en España. "Vamos a estar en una permanente respuesta ejecutiva y legislativa, que es nuestra obligación".