El Municipio de Getafe seguirá fomentando este festival que se ha convertido en un referente nacional después de diez ediciones. Se empezará a montar el escenario en el Parque Lorenzo Azofra, pero también se ampliará el festival a más espacios y barrios del Municipio.
El Festival Cultura Inquieta comenzó en el año 2010 con la intención de ser un festival de festivales. Un evento que se llevara a cabo cada verano en la localidad de Getafe, donde la música pudiese destacar por encima de todas las cosas y que se mezclara con las artes escénicas, las artes plásticas, el cine, encuentros con autores, talleres, exposiciones, literatura o fotografía, programaciones para público infantil, arte urbano y vídeo arte.
Es una propuesta de festival heterogéneo, inclusivo, familiar donde tienen cabida todo tipo de estilos. Además, uno de sus objetivos era que aparte de que tocaran en los conciertos músicos consagrados, también que grupos emergentes tuvieran la oportunidad de participar en el festival. De esta manera se conseguiría un festival popular, a pesar de que a priori pareciese ser un patrimonio del gusto de una minoría. Por lo que es un modelo de festival que fue pionero en España.
Este año, Cultura Inquieta vuelve con un modelo de festival que durará tres semanas, del 30 de junio al 19 de julio, donde se podrá disfrutar de actividades casi a diario. Los martes, música clásica; los miércoles, filmotecas; los jueves, viernes y sábados, conciertos, y los domingos, monólogos de comedia. La entrada será gratuita para los menores de 12 años.
Desde el Ayuntamiento de Getafe se ha reiterado el apoyo al festival que vuelve con un formato más urbano, mostrando su conexión directa con la ciudad y sus vecinos, ayudando de forma paralela a la hostelería local y los pequeños comercios. También de esta forma se diferencia con respecto al resto de festivales españoles.
Además, la última noticia ha sido que el festival se prolongará hasta el 25 de julio, con actividades culturales extra en barrios de Getafe. Cultura Inquieta también estará en el Espacio Mercado (con talleres, conferencias, exposiciones, etc), y en Hospitalillo de San José y Fábrica de Harinas (con exposiciones).