Los siete grandes hospitales unirán fuerzas en una red oncológica
Los siete grandes hospitales unirán fuerzas en una red oncológica
La presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, ha comunicado en la mañana del lunes 3 de febrero que los siete grandes hospitales de la autonomía (El Ramón y Cajal, la Princesa, Gregorio Marañón, 12 de Octubre, el Clínico San Carlos y el Puerta de Hierro de Majadahonda) se juntarán en la Red Oncológica Madrileña que les permitirá conseguir una mejora en la organización y atención en el tratamiento oncológico. De esta manera, los siete hospitales formarán durante los próximos cinco años una estructura unificada de recursos humanos y materiales.
Este proyecto sería muy parecido al de la Organización Nacional de Trasplantes. Estos centros se distribuirán en cuatro polos oncológicos (norte, sur, este y oeste) y cooperarán, trabajarán y unificarán sus experiencias para obtener respuestas más efectivas las 32.000 personas que padecen de cáncer en la Comunidad de Madrid.
Los diferentes tipos de cáncer podrán ser tratados de mejor manera, debido a la integración de nuevos medios y a la cooperación de grandes profesionales, que cuentan con años de experiencia en este campo. Una vez que se formen equipos multidisciplinarios e interhospitalarios, el paciente podrá ser tratado en cualquiera de los siete hospitales.
La dirigente regional ha señalado durante la comunicación del funcionamiento de la iniciativa que “la Comunidad se va a convertir en el cáncer del cáncer, en su peor enemigo". Además, ha visitado el nuevo equipamiento contra el cáncer del Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda, que ha sido donado por la Fundación Amancio Ortega.
La iniciativa comenzará por los tres tipos de cáncer más habituales como el de mama, el de pulmón y el de colón y, posteriormente, se extenderá al resto, con el objetivo de alcanzar una "superespecialización", según ha comunicado el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero.
Por otro lado, Eduardo Díaz Rubio, catedrático encargado de coordinar la Red, ha indicado que Madrid tiene "unas condiciones únicas que le permiten tener una medicina muy coordinada en la que los pacientes se pueden aprovechar de todas las altas tecnologías que hay en todos los hospitales. Con esta estructura de trabajo tendremos un modelo realmente único porque, a mi entender, no existe todavía ninguno en el mundo de características y podríamos convertirnos en una referencia".