publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Las herramientas que necesitas para verificar noticias

Las herramientas que necesitas para verificar noticias

Verificar una noticia de la que dudas no te llevará más de cinco minutos. Supone un pequeño esfuerzo y ayuda a reducir la propagación de desinformación.


Existen infinidad de plataformas y aplicaciones que buscan poner orden en el caos informativo actual. Conocerlas nos puede ayudar a corroborar o desmentir las noticias de dudosa procedencia.

Imágenes

  • Fotoforensincs: Al cargar una imagen en esta herramienta nos dirá si está manipulada o no mediante el algoritmo Error Level Analysis (ELA), desarrollado por el Dr. Neal Krawetz para detectar imágenes alteradas.
  • Photoshop: Si cargamos la imagen en Photoshop, abrimos la pestaña Imagen -> Tono y ponemos la saturación y el tono de la imagen a tope, esta se quemará. Si está modificada, los tonos en la zona alterada serán de un color diferente a la zona de la imagen que esté sin manipular.

Vídeo

Lo primero que debemos hacer cuando recibimos un video, es poner atención al entorno, al clima y a las fuentes.

  • inVID: Es una plataforma de verificación de videos. Al cargar un video, te muestra sus metadatos (contenido del archivo o información de los mismos). Es decir, permite al usuario saber si el contenido de un video es confiable y contactar al autor para garantizar el permiso para publicarlo y usarlo en reportes o investigaciones. Además, la aplicación también permite tomar capturas al video y hacer una retro búsqueda de estas imágenes.
  • Google Street View: Si recibimos un vídeo de una catástrofe natural, por ejemplo, podemos utilizar Google Street View para observar el entorno, la geografía, el clima…de la zona en cuestión y compararla con el vídeo.

Otras herramientas:

  • Fake news detector: Consiste en una extensión para Google Chrome o Firefox. Marca en rojo las noticias falsas y en naranja las posibles. También marca en naranja los links clickbait.
  • Wikitribune: Es una plataforma de noticias conformada por voluntarios que crean noticias neutrales, objetivas y de alta calidad. Además, cualquiera puede editar los artículos de la web. Contra más tiempo permanezcas y mejor demuestres tu fiabilidad, más puestos de responsabilidad podrás escalar.
  • The trust project: Es un consorcio internacional de medios de comunicación que establece estándares de confianza y trabaja con plataformas tecnológicas para reafirmar el compromiso del periodismo con la transparencia, la precisión, la inclusión y la imparcialidad de manera que los lectores puedan tomar decisiones informadas. En España, El País y el Mundo forman parte de la iniciativa.
  • Vost España: Son un equipo de voluntarios digitales que trabajan en situaciones de emergencia. Son expertos y ofrecen sus conocimientos a los medios de comunicación cuando la situación lo requiere. Por ejemplo, durante durante la campaña de incendios forestales, se encargan de detectar y parar bulos apoyando a las cuentas de servicios de emergencia.
Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR