Los movimientos sociales están uniendo fuerzas frente a la censura parental, que ha sido impuesta por el partido ultraderechista VOX e impulsada por los partidos ultracatólicos. Esta medida ha provocado cierto recelo en la comunidad educativa, a los colectivos feministas y LGTBI+, a los sindicatos y a los movimientos sociales por los Derechos Humanos, que han salido a las calles a denunciar lo que han considerado como "ataque a la educación pública".
Este jueves, día 23, en Madrid se ha producido un ejemplo de estas luchas. FELGTB realizó un acto con su entidad madrileña, COGAM, y representantes de CEAPA (Conferederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos), CCOO y Amnistía Internacional han expresado su "no" al veto parental. Además, a las 18.00 horas del mismo día se volvieron a concentrar en la Plaza Pedro Zerolo.
En este ecuentro se destaca Carmen Morillas, representante de CEAPA, quien explicó el "absoluto rechazo" del colectivo y aprovechó en reivindicar la "enseñanza integral" afirmando que "libertad es educar en el respeto y la igualdad". Asimismo, ha añadido que, como representante de la confederación de padres y madres, ha expresado tajantemente que "los hijos e hijas no son propiedad de nadie".
El técnico de educación de COGAM, José Vela, quien es responsable de organizar las charlas que se imparten desde la asociación en los centros educativos, ha expresado también su rechazo al veto parental. Respecto a su asociación ha explicado que "son talleres destinados a prevenir todo el acoso y, específicamente, el causado por razones de LGTBIfobia, y a fomentar la tolerancia. Todos los contenidos están recogidos en la LOMCE. No se trabajan otros contenidos, por mucho que inventen". Esta aclaración viene acompañada de datos que confirman que la LGTBIfobia es una de las primeras causas de acoso escolar y casi el 60% de los menores sufren este tipo de transfobia en los centros escolares.