publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

El ex mayor de los Mossos, Josep Lluis Trapero, abre el segundo juicio del procés

El ex mayor de los Mossos, Josep Lluis Trapero, abre el segundo juicio del procés

La Audiencia Nacional abre este lunes el juicio oral contra el máximo responsable de la Policía autonómica, Josep Lluis Trapero, por los delitos de sedición y organización criminal por lo hechos ocurridos el 20 y 21 de septiembre de 2017 frente a la Consellería de Economía de Barcelona y por el 1 de octubre, fecha en la que tuvo lugar el referéndum ilegal de independencia. Junto al mayor, también están acusados la intendente Teresa Laplana; el exdirector de los Mossos, Pere Soler; y el exsecretario general de Interior de la Generalitat, César Puig. La fiscalía ha considerado que no corresponde ahora modificar la calificación provisional del delito para acomodarlo a la sentencia del primer juicio del procés y sigue manteniendo la acusación de rebelión.


El pasado 14 de octubre, el Supremo hacía pública la sentencia del primer juicio del procés en el que se juzgaron a los responsables políticos de todo lo ocurrido en el otoño del 2017 que desembocó en la celebración del referéndum ilegal del 1 de octubre de aquel año. La justicia determinó que los acusados cometieron los delitos de sedición, malversación de caudales públicos y desobediencia por los que les condenó a penas de hasta 13 años de prisión.

Este lunes la Audiencia Nacional abre juicio oral al denominado segundo juicio del procés que sienta en el banquillo de acusados al ex mayor de los Mossos d’Esquadra, José Luís Trapero, por su supuesta participación en el proceso independentista de Catalunya al frente de la policía autonómica. La fiscalía acusó en un principio al jefe de los Mossos del delito de rebelión y considera que ahora no corresponde volver a calificar el delito, a pesar de que en la sentencia de Supremo que desechó este asunto.

Junto a Trapero, se sientan en el banquillo la intendente Teresa Laplana, el exdirector de los Mossos Pere Soler y el exsecretario general de Interior de la Generalitat César Puig.

Trapero y Puig están acusados de un delito de rebelión y se enfrentan a una pena de hasta 11 años de prisión. Por su parte, Soler y Laplana hacen frente a una acusación de sedición. La jueza Concepción Espejel es la presidenta del la Sección Primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional que dirigirá el juicio.

El mayor de los Mossos, ha comenzado su declaración ante el tribunal con un repaso de su carrera en la policía autonómica catalana. Trapero ha contestado a las preguntas del fiscal sobre su relación con el ex presidente Puigdemont y ha afirmado de manera rotunda que “no tenía ningún tipo de relación estrecha con el presidente”. Sobre su actuación durante los hechos del procés que se produjeron en el otoño de 2017, Trapero ha indicado que conoció la puesta en marcha de los registros del 20 de septiembre en la Consellería catalana poco antes de su inicio y que fueron enviando a agentes a dicha consejería a medida que e iba acumulando gente en su exterior en protesta por dichos registros.

Trapero ya acudió ante la justicia, como testigo, en el juicio del procés del Supremo donde defendió que tanto él como los Mossos siempre demostraron su compromiso con la ley. No admite, como sostiene la acusación, que hiciera dejación de sus funciones ni que mandara una premeditada inacción. El ex mayor declaró que “les dijimos (a los líderes independentistas) que el cuerpo de Mossos no iba a quebrar la legalidad y la Constitución. Que no acompañábamos su proyecto independentista”.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR