El Ayuntamiento de Coslada celebró su pleno de enero en la tarde de ayer. El fruto de la reunión fue dar luz verde de manera definitiva al Protocolo de Actuación cada vez que se produzcan Episodios de Alta Contaminación. Esta medida no se llevó a cabo hasta que la Sección de Calidad del Aire del Consejo de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid no dio su visto bueno. Por ende, su entrada en funcionamiento será inmediata.
El concejal de Política Ambiental de Coslada, Julio Huete, ha informado esta mañana a los medios de comunicación que el objetivo de este Protocolo, “es minimizar los efectos adversos cuando se produzcan episodios de alta contaminación, estableciendo las medidas necesarias para garantizar a la ciudadanía un aire de calidad. Tiene también una vertiente preventiva y por ello se va apostar por un cambio de costumbres en la movilidad urbana, la forma de planificar y hacer ciudad de las instituciones, empresas, entidades y el conjunto de la ciudadanía".
Por otra parte, el alcalde del Municipio de Coslada, Ángel Viveros, ha declarado que “desde el Gobierno municipal se han articulado diferentes acciones, cuyo buque insignia es este Protocolo, pero también se han adoptado acciones para intentar reducir el uso del vehículo privado, ganando espacio en las vías para el peatón y los ciclistas, como ha sucedido en varios proyectos de reurbanización”.
Uno de los problemas importantes de salud pública y ambiental que surge en las grandes ciudades es la mala calidad del aire respirable. Las causas más destacables de este problema son el tráfico motorizado y la contaminación industrial. Además, en la sociedad hay grupos de personas a las que este problema les afecta de manera más de lo normal, debido a su vulnerabilidad. En esa fracción de individuos se encuentran los niños, los ancianos, las personas que padecen enfermedades crónicas respiratorias o cardiovasculares y las mujeres embarazadas.
Uno de los objetivos de este protocolo ha sido establecer los pilares necesarios para la construcción de un Plan de Calidad del Aire y Cambio Climático. A la hora de elaborar esas bases principales, la Concejalía de Política Ambiental de Coslada ha tenido en cuenta la naturaleza compleja del impacto atmosférico, los efectos sobre la salud, los ecosistemas, los materiales y el patrimonio. De este modo, Julio Huete compromete a que "en el futuro Plan de Calidad del Aire se identifiquen claramente las fuentes contaminantes como pueden ser el tráfico rodado o la presencia del aeropuerto de Barajas junto a nuestra ciudad, que es uno de los principales emisores de dióxido de nitrógeno. La apuesta por la bicicleta y la interconexión de los carriles bici en el municipio está entre las acciones a desarrollar".
Uno de los objetivos de este protocolo ha sido establecer los pilares necesarios para la construcción de un Plan de Calidad del Aire y Cambio Climático. A la hora de elaborar esas bases principales, la Concejalía de Política Ambiental de Coslada ha tenido en cuenta la naturaleza compleja del impacto atmosférico, los efectos sobre la salud, los ecosistemas, los materiales y el patrimonio
Actualmente, la ciudad se encuentra entre los ejes de comunicación que producen mucha contaminación, más la que viene desde la capital de Madrid. Por esta razón, el edil cosladeño ha demandado “medidas que vayan más allá de las que pongamos en marcha en nuestras ciudades y que tienen que partir e impulsar otras administraciones, en nuestro caso concreto, la Comunidad de Madrid. Algunas de ellas deberían ir encaminadas a mejorar el transporte público por poner un ejemplo”.
Por último, el Ayuntamiento de Coslada ha querido añadir la toma de “medidas de carácter supramunicipal, es decir, regional e, incluso, nacional para poner freno al grave problema de la contaminación y sus consecuencias”.