La Junta Electoral Central decidió este viernes sacudir el tablero judicial y político español a solo unas horas de comenzar la sesión de investidura para elegir presidente del Gobierno. Por una parte, en una polémica sentencia propiciada por un recurso del PP, Cs y Vox, ordenó retirar la credencial de diputado a Joaquim Torra y apartarle ya de la presidencia de la Generalitat, sin esperar a los recursos presentados ante el Supremo y ejecutando así la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya que condenó al líder independentista a un año y medio de inhabilitación por desobediencia al no quitar los lazos amarillos de los edificios públicos durante la campaña electoral. Además, la JEC rechazó otorgar la credencial de eurodiputado al presidente de ERC, Oriol Junqueras. Adriana Lastra, portavoz socialista, ha manifestado sus dudas de que la JEC sea competente para adoptar esos acuerdos y ha manifestado que “es preocupante la actitud de la derecha y la ultraderecha que intenta boicotear la investidura de Pedro Sánchez”.
Los últimos pasos de Pedro Sánchez hasta llegar a la Moncloa en virtud a sus dos contundentes victorias electorales están siendo angustiosos dado que el boicot de la derecha y la ultra derecha se acentúa. A unas pocas horas del inicio de la sesión de investidura de este sábado y cuando los socialistas ya tienen atados todos los apoyos necesarios para que la Cámara otorgue su confianza al presidente del Gobierno en funciones, la Junta Electoral Central decidió arrogarse un protagonismo que no le corresponde.
A media tarde de este jueves y tras más de seis horas de intensa deliberación este órgano a medio camino entre lo judicial y lo administrativo, compuesto por jueces del Tribunal Supremo y juristas de reconocido prestigio, decidió estimar el recurso interpuesto por el PP y parcialmente presentado por Cs y Vox, por el que ordenó retirar la credencial de diputado del Parlamento de Cataluña a Quim Torra y, con ello, inhabilitarle como presidente de la Generalitat de Cataluña ya que el Estatut exige ser diputado para ser jefe del Ejecutivo autonómico.
Fue una decisión compleja y no exenta de polémica como lo demuestra el hecho de que 6 de los 13 miembros de la JEC votaran en contra de la decisión tomada que se solventó por un solo voto de diferencia.
La inhabilitación inmediata ordenada por la JEC se debe a la condena que el propio Quim Torra tiene impuesta por desobedecer precisamente a la JEC cuando le ordenó retirar los lazos amarillos y la propaganda partidista de los edificios públicos de la Generalitat durante la última campaña electoral. El caso fue resuelto por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña que condenó al presidente a un año y medio de inhabilitación y a una multa económica. La sentencia de la condena, sin embargo, quedó en suspenso porque se presentó un recurso contra la misma ante el Tribunal Supremo que finalmente será el que resolverá el asunto.
Sin embargo, el PP, Cs y Vox pidieron a la Junta Electoral Provincial que ejecutara de forma inmediata la sentencia en base al artículo 6.2 de la Ley Orgánica de Régimen Electoral General (Loreg) que establece que los condenados en sentencia no firme por una serie de delitos son inelegibles. Sin embargo, la JEP negó la petición de las formaciones de derechas. Posteriormente, el PP recurrió a la Junta Electoral Central que ha sido la que ha tomado la decisión de apartar ya a Torra de su acta de diputado y, con ello, de la presidencia de la Generalitat.
Sin embargo, la defensa de Torra ha recurrido inmediatamente a la sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo que debe decidir en 24 horas si admite la suspensión “cautelarísima” del acuerdo.
Esta transcendente decisión sacudió el tablero político y a las formaciones que desde este sábado inician el trámite parlamentario de la sesión de investidura para elegir al presidente del Gobierno. Desde los partidos independentistas se llegó a hablar de “golpe de Estado judicial”, al apartar desde el ámbito judicial al presidente elegido por los catalanes y las catalanas democráticamente en las urnas. La derecha, sin embargo, vio en la decisión de la JEC una valiosa victoria contra los que ellos definen como enemigos de España.
Adriana Lastra asegura que “la democracia se va a abrir paso”
En medio de todo, se encuentra el PSOE, con los acuerdos cerrados con los diferentes grupos parlamentarios, entre los que se encuentra ERC, para conseguir tras dos victorias electorales formar gobierno.
La vicesecretaria general del PSOE y portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso, Adriana Lastra, salió tras conocerse la sentencia para hacer unas declaraciones en las que mostraba la preocupación de los socialistas “por la actitud de la derecha y de la ultraderecha de este país que están empeñadas en boicotear la investidura de Pedro Sánchez”. Lastra lamentó que éstos presuman de ser “muy españoles”, pero “van contra la voluntad mayoritaria de los españoles y las españolas que hasta en cinco ocasiones han votado al PSOE y en las dos elecciones generales dijeron con claridad que querían que gobernara el PSOE y Pedro Sánchez el País”.
Lastra se mostró preocupada "por la actitud de la derecha y de la ultraderecha de este país que están empeñadas en boicotear la investidura de Pedro Sánchez”
Desde las filas socialistas quieren afrontar la situación con nervios de acero ante lo que consideran la última ofensiva de la triple derecha para impedir por todos los medios a su alcance que Sánchez continúe en la Moncloa. Sin embargo, la dirigente socialista afirmó que “la democracia se va a abrir paso” y confirmó que este sábado “empieza una nueva investidura que va a hacer que esa España que quiera avanzar, avance y que empieza un nuevo ciclo en nuestro país”.
Sobre las resoluciones de la Junta Electoral Central sobre Torra y Junqueras, Lastra manifestó que los socialistas “tenemos serias dudas de que la JEC sea competente para adoptar estos acuerdos como así han defendido 6 de los 13 miembros de la JEC”. La Junta Electoral Central “no es un órgano jurisdiccional, es meramente administrativo. No es un tribunal. Lo que esperamos es que en este caso el máximo órgano jurisdiccional de este país, en este caso el Tribunal Supremo responda cuanto antes a esta decisión”, concluyó.
Torra considera que solo le puede destituir el Parlament
La decisión de la JEC abre una nueva batalla judicial que enturbiará aún más la situación política. La decisión tomada este viernes es, para el presidente Torra “un ataque contra los electores y su derecho de representación”. Tras su declaración institucional, la Generalitat retiró del Palau de la Plaza de Sant Jaume la bandera de España que volvió a ser arriada quince minutos después. Además, Torra convocó para este mismo sábado un Pleno extraordinario.
La política acaba una vez más en la arena judicial. La JEC, con la retirada del acta de diputado considera que Torra, automáticamente, no puede seguir siendo presidente de la Generalitat que ya es condición obligada ser diputado para ejercer ese cargo. Sin embargo, la defensa del presidente estima que dicha condición solo rige para la elección y que una vez nombrado jefe del Ejecutivo, la pérdida del acta d diputado no implica la pérdida de la presidencia.
La JEC también rechaza otorgar la credencial a Junqueras como eurodiputado
La de Torra no fue la única decisión polémica que tomó la JEC. También estimó que rechazaba otorgar la credencial de eurodiputado a Oriol Junqueras por estar condenado por sentencia firme por el Tribunal Supremo. Esta decisión también dividió a los miembros de la Junta Electoral de los que siete votaron a favor y cinco en contra. Con la negativa a entregar el acta de eurodiputado a Junqueras, se le niega también la inmunidad parlamentaria que ello conlleva, lo que precisamente el Tribunal de Justicia de la Unión Europea le concedió a líder de ERC en su sentencia de hace unas semanas.
Esquerra Republicana de Cataluña, cuya abstención en el debate de investidura de Sánchez, es indispensable para que salga adelante la elección del socialista, anunció que este sábado reunirá a su Ejecutiva de urgencia para valorar estos últimos acontecimientos. No se espera que éstos hagan cambiar la posición de ERC que ya ha decidido y ha acordado con el PSOE la abstención. Aunque a estas alturas y después de todo lo vivido en los últimos meses en la política española, cualquier cosa podría pasar.