publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

El Seguridad Social ayudará a los fumadores a dejar su dependencia financiando la vareniclina y el bupropión

El Seguridad Social ayudará a los fumadores a dejar su dependencia financiando la vareniclina y el bupropión

El Gobierno y las CCAA estuvieron reunidos en la Comisión Interministerial de Precios, en la cual, se llegó a un acuerdo con respecto a los tratamientos farmacológicos que ayudan para dejar de fumar. Las reuniones tuvieron lugar en septiembre y octubre, y acordaron, como novedad, la financiación de la vareniclina y el bupropión, que ayudarán a los fumadores a dejar su dependencia con el tabaco.


Los profesionales del Sistema Nacional de Salud (SNS) contarán así con una herramienta más para la deshabituación tabáquica. La financiación de estos dos tratamientos farmacológicos complementará otros apoyos que ya se venían ofreciendo desde las consultas de Atención Primaria.

La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social en funciones, María Luisa Carcedo, destaca que éste es un paso importante en el abordaje del tabaquismo: “El éxito en la cesación tabáquica en personas que lo hacen sin ayuda es del 5% frente al 30-40% en aquellas que siguen un tratamiento farmacológico específico y cuentan con apoyo psicológico”. No obstante, hace hincapié en que “sólo un abordaje integral y con medidas multisectoriales de carácter legislativo, sanitario y educativo harán posible la prevención y control del tabaquismo”.

El tabaquismo constituye el principal problema de salud pública prevenible en los países desarrollados siendo un factor determinante de numerosas patologías y la primera causa de morbimortalidad evitable.

De hecho, en España se producen 58.000 muertes anuales asociadas al tabaco. Por ello, para hacerle frente la ministra Carcedo recuerda que “debemos adoptar medidas estructurales como las reflejadas en el documento ‘Líneas de actuación 2019-2020 en el ámbito de la prevención y control del tabaquismo´, aprobado por la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS) el pasado 9 de mayo”.

Dentro de las medidas incluidas en este documento se encuentra la inclusión del abordaje del tabaquismo en la cartera de servicios de Atención Primaria, iniciativa acorde con la evidencia científica y coste-efectiva. “El 70% de la población acude al menos una vez al año a su médico de familia, los pacientes fumadores con más frecuencia, y ello ofrece una importante oportunidad para aconsejar, motivar y proporcionar ayuda eficaz a quienes hayan decidido dejarlo”, subraya la ministra.

¿Cómo se prescribe?

Para que la prescripción de estos medicamentos se pueda llevar a cabo es necesario que las CCAA, INGESA y Mutualidades, cada una en el ámbito de sus competencias, elabore, desarrolle, implemente o adapte un programa de apoyo individual y/o grupal de deshabituación tabáquica en el que se definan aspectos, como por ejemplo, el personal sanitario implicado o la estrategia de intervención.

Su prescripción se producirá bajo receta electrónica en pacientes que estén incluidos en ese programa de apoyo individual y/o grupal y además cumplan los criterios establecidos: tener motivación expresa de dejar de fumar constatable con al menos un intento en el último año, fumar diez cigarrillos o más al día y tener un alto nivel de dependencia, calificado por el test de Fagerström ≥ 7.

Cada prescripción se realizará por un envase, lo que equivale a un mes de tratamiento. Tras ello, el médico, en el marco del seguimiento del programa de deshabituación tabáquica, deberá valorar la evolución de la efectividad del tratamiento con carácter previo a la emisión de la siguiente receta. El tratamiento completo tiene una duración entre nueve y doce semanas y el SNS financiará un intento anual por paciente para dejar de fumar.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR