publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Torra y Aragonès se reúnen para rebajar la tensión tras el acuerdo ERC-PSOE

Torra y Aragonès se reúnen para rebajar la tensión tras el acuerdo ERC-PSOE

El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha pedido explicaciones a su vicepresidente Pere Aragonès, sobre las negociaciones que han llevado los republicanos con el PSOE para facilitar la investidura de Pedro Sánchez. El líder de JxCAT ha recordado que la mesa de diálogo entre gobiernos que se ha negociado no tiene “el visto bueno del Govern ni lo asume como tal”. Por su parte, el dirigente de Esquerra ha instado a Torra a que defiendan juntos la autodeterminación en el nuevo diálogo que se abrirá con el futuro Ejecutivo. Lo cierto es que los neoconvergentes consideran que se puede debilitar el bloque independentista con la búsqueda de una “vía negociada” y Laura Borràs, portavoz de JxCAT en el Congreso, ha asegurado que no es seguro que su formación participe en dicha mesa de negociación.


Este jueves, Quim Torra, ha llamado a filas al vicepresidente de su Ejecutivo, Pere Aragonès para que le explique los términos del acuerdo al que han llegado ERC y PSOE por el que los trece diputados republicanos en el Congreso de los Diputados permitirán con su abstención la investidura de Pedro Sánchez. A cambio, han conseguido que el futuro Ejecutivo de los socialistas configure una nueva mesa de diálogo en la que se sienten el Gobierno Central y el Gobierno de la Generalitat para abordar desde el diálogo el problema catalán. JxCAT ha quedado al margen de esas negociaciones y ahora ven cómo podrían quedar “en fuera de juego”. Por eso no ha sentado nada bien en el seno de la formación de Torra y Puigdemont estas negociaciones que están a punto de fraguar.

El presidente Torra ha trasladado a Aragonès que la mesa que han acordado los partidos “no tiene el visto bueno del Govern ni lo asume como tal” y ha recordado a su “socio” de Gobierno que “no se puede negociar nada con el Gobierno español al margen de los acuerdos del Govern”. A lo largo de una hora de reunión, el dirigente de Junts ha dejado ver el malestar de su partido con la estrategia emprendida por ERC. Desde las filas neoconvergentes consideran que esta futura negociación podría debilitar el bloque independentista. Su relato internacional podría quedar en entredicho ya que les costaría mucho defender en Europa que son un colectivo represaliado por el Estado español mientras que están sentados con el propio Estado para buscar soluciones democráticas y dialogadas. Además, temen perder la iniciativa del independentismo y que finalmente los republicanos les arrebaten también la presidencia de la Generalitat.

El presidente Torra ha trasladado a Aragonès que la mesa que han acordado los partidos “no tiene el visto bueno del Govern ni lo asume como tal” y ha recordado a su “socio” de Gobierno que “no se puede negociar nada con el Gobierno español al margen de los acuerdos del Govern”.

Tras la reunión, en la que no ha habido declaraciones posteriores, el equipo de Quim Torra ha emitido un comunicado en el que quieren dejar claros varios puntos:

1.- El presidente ha pedido explicaciones sobre el acuerdo de ERC con PSOE en lo que pueda afectar al Govern.

2.- Cualquier acuerdo con el Gobierno de España debe estar gestionado y validado por la Presidencia del Gobierno catalán. No se puede negociar nada con el Gobierno español al margen de los acuerdos de Gobierno.

3.- La posición común consensuada por los socios del Gobierno es el acuerdo del 14 de octubre, el comunicado conjunto del presidente y vicepresidente de reacción a la sentencia, la Declaración de la Lonja, la declaración de la Asamblea de Cargos Electos y las resoluciones del Parlamento. De aquí no se moverá el Presidente Torra: ejercicio del derecho de autodeterminación, fin de la represión y amnistía.

4.- "Lo volveremos a hacer" y "Spain Sit and Talk" son expresiones a favor del derecho de autodeterminación. Las negociaciones deben permitir una votación clara sobre la independencia. Esta ha sido la fuerza motivadora de la movilización popular más grande de Europa durante los últimos 10 años. Nadie se ha movilizado de manera masiva para un nuevo estatuto ni ninguna mejora de autogobierno que no sea la independencia.

5.- Queda claro que el acuerdo ERC-PSOE no tiene el visto bueno del Govern ni la asume como tal. Es un acuerdo entre partidos.

Laura Borràs no asegura la participación de JxCAT en la mesa de diálogo acordada

Este mismo jueves, en una entrevista en RNE, la portavoz de JxCAT en el Congreso, Laura Borràs, ha sido aún más dura con la situación política y ha planteado que su formación incluso podría no sentarse a la mesa de negociación que se abra con el futuro Gobierno de España “cuando transciendan los detalles del acuerdo de ERC y PSOE se verá de qué mesa se está hablando y se verá si Junts participa o no”, ha asegurado.

Para la dirigente independentista ese “acuerdo de partidosdebe ser conocido por la parte mayoritaria del Ejecutivo catalánsolo así conoceremos si se han vetado temas, si es una solución cosmética o si se aborda el conflicto político”. Borràs ha recordado también que su formación se ha reunido con el PSOE en las negociaciones para desbloquear la investidura de Sánchez y no han percibido que los socialistas tengan voluntad de que en la mesa de negociación se vaya a hablar de autodeterminación.

El vicepresidente Pere Aragonès, por su parte, ha pedido a Torra en la reunión de este jueves que defiendan juntos el ejercicio de la autodeterminación en su diálogo con el próximo Ejecutivo y ha recordado que el plan trazado se asemeja mucho al ya aprobado por el Govern el pasado mes de octubre, tras conocerse la sentencia del ‘procès’ en el que se comprometieron con “la solución política y democrática para el conflicto entre Cataluña y las instituciones del Estado español”.

En las filas de JxCAT ya buscan sustituto para Torra

Quim Torra no gana para disgustos en las últimas semanas. Hace unos días tenía que reprender a los suyos porque ya le buscan sustituto por si la Junta Electoral Central decide mañana apartarle del cargo y hacer cumplir ya la sentencia del TSJC por su desobediencia al no retirar los lazos amarillos en periodo electoral. Para el presidente de la Generalitat, los suyos deberían “plantar cara” a una sentencia que considera injusta y no pensar en quién ocupará la presidencia tras su salida del Govern. En las filas neoconvergentes preocupa que Aragonès podría ser en unos días el jefe del Ejecutivo Catalán y por eso han querido poner la venda antes que la herida y piden que si Torra no puede ejercer como presidente sea otro miembro de JxCAT quien tome el poder.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR