El Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social ha puesto en marcha la campaña "¿Sabes ya a qué estas jugando?" dirigida a consumidores de videojuegos. La campaña se difundirá en Internet y a través de las redes sociales y páginas oficiales del Ministerio. El objetivo es advertir de los riesgos para la seguridad y la salud de los niños, que supone adquirir juguetes de baja calidad o defectuosos. ""Podrías estar jugando a la ruleta con la seguridad de los niños"", advierte el vídeo de la campaña.
Nelson Castro, director general de Consumo en el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social recomienda desconfiar ""de los precios bajos o jugosas ofertas si no conoce el establecimiento"" y ""realizar las compras siempre en comercios de confianza"".
Además también recomienda especialmente a aquellas personas que quieran comprar juguetes a niños menores de tres años, ""las piezas pequeñas pueden atascarse en la garantía del niño así que vigile que los peluches o juguetes no tengan piezas que pueda desprenderse"".
En el vídeo de la campaña también se puede observar de los peligros de utilizar juguetes electrónicos que no cumplen con las normas de seguridad puede provocar una descarga eléctrica o quemaduras. En pinturas para dedos, plastilinas o slime de baja calidad puede haber sustancias químicas peligrosas que se pueden absorber.
Trata de advertir de los peligros pero también lanzar un mensaje de tranquilidad, ""siguiendo las reccomendaciones básicas, el niño puede jugar sin peligro"", destaca Castro.
Comprobar el código PEGI en los videojuegos sobre la edad y el contenido de los mismos, las calidades y comprobar si el juguete es mucho más barato que otros similares; además de comprobar que tiene marcado CE, leer las instrucciones y advertencias de seguridad, prestar atención al etiquetado y desconfiar de productos que no estén en castellano, son algunas de ellas. Además, explica que ""debemos de elegir juguetes que fomenten la creatividad y la participación activa de los niños y niñas, es una forma de aprendizaje"".
658 juguetes sospechosos, bien por irregularidades en su etiquetado, calidad de producto o riesgo de contaminación han sido analizados por el Centro de Investigación y Control de la Calidad.