Al parecer, los socialistas habían elaborado una propuesta para el pasado miércoles, sin embargo, unas declaraciones mal interpretadas del secretario de Organización del PSOE y ministro de Fomento en funciones, José Luis Ábalos, dieron al traste con los planes, ya que la formación catalana consideró que lo que trataban era de "hacernos un chantaje" para que acepten una investidura antes de que finalizase el año.
El calendario previsto pasaba por una segunda y decisiva votación el día 30 de diciembre, en la que Pedro Sánchez saliese respaldado como presidente del Gobierno, cumpliendo así su compromiso de intentar formar un Ejecutivo antes de que finalizase 2019.
Se espera que el congreso de ERC de este fin de semana aporte luz a la postura de la formación republicana sobre la investidura, algo que permitirá a los socialistas hacerse una idea sobre si la misma se podría poner en marcha a finales de mes o si, por el contrario, habría que esperar hasta enero para llevarla a cabo.
José Luis Ábalos recalca su deseo de que la investidura sea pronto
Leer más
El motivo de la disputa
Ábalos defendía este miércoles en TVE de que la investidura "está más cerca", hablando sobre la posibilidad de que tuviese lugar el día 30 del presente mes, "como posible sería posible, e incluso deseable, pero no depende de nosotros. Esas fechas son fáciles de establecer, porque dependen de los plazos", comentando además que "creo que Esquerra ha renunciado a la vía unilateral. Creo que sí, pero no tengo que hablar en nombre de otro", siendo estas últimas palabras las que provocaron un pequeño "incendio" en las filas de ERC.
Tal es el caso que Marta Vilalta, portavoz e integrante de la comisión negociadora con el PSOE, aseguró que su partido "nunca renunciará a ninguna vía democrática", en clara referencia a la unilateralidad descrita por el propio Ábalos: "Que no hablen por nosotros. Les dijimos que no siguieran por la vía del chantaje y la presión pública. Cada vez que utilizan el chantaje lo que hacen es alejar el acuerdo".
"Es un chantaje. No tenemos fechas porque no tenemos el acuerdo cerrado ni estamos cerca de tenerlo. Lo único que están consiguiendo es alejar aún más la investidura"
Pese a esta pequeña crisis, la negociación sigue adelante. Si finalmente Esquerra aceptara la abstención gracias al documento que ultima el PSOE en estos momentos, los socialistas podrían convocar el mismo lunes un pleno para finales de semana, es decir, el 27 y 28, siendo la segunda y definitiva votación el día 30 de diciembre.
A solo 24 horas de terminar este convulso 2019, políticamente hablando, España podría recibir el nuevo año con Pedro Sánchez como presidente del Gobierno o, por lo menos, eso intentará el equipo negociador socialista "hasta el último aliento".