El presidente del Gobierno en funciones y oficialmente candidato a la reelección, Pedro Sánchez, ha recibido el encargo del Rey “con honor, responsabilidad y enorme gratitud al conjunto del pueblo español”. Ha anunciado que convocará a todas las fuerzas políticas del Congreso y que se reunirá con todos los presidentes autonómicos para “compartir con ellos el deseo de poder contar cuanto antes con un gobierno”. El dirigente socialista ha afirmado estar dispuesto a “gobernar desde los valores progresistas y con deseo de construir grandes consensos”.
El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha recibido el encargo del Rey Felipe VI de tratar de formar gobierno tras la ronda oficial de consultas que el monarca ha mantenido los dos últimos días con los portavoces de los grupos parlamentarios presentes en el Congreso y que han querido participar en dichas reuniones.
Se trata de la tercera vez que Pedro Sánchez es propuesto como candidato a la presidencia del Gobierno, tras la de 2016, cuando Mariano Rajoy no quiso asumir el encargo del Rey; y la de julio de este año. En ambas ocasiones el socialista no supero la sesión de investidura al no tener los apoyos suficientes. Pero en este tercer intento todo hace indicar que sí podrá finalmente reunir el respaldo que le permita formar un nuevo Ejecutivo.
Pedro Sánchez ha asegurado que asume el encargo de Felipe VI “con honor responsabilidad y enorme gratitud al conjunto del pueblo español”. El dirigente socialista ha subrayado ante los medios de comunicación que su voluntad es “gobernar desde los valores progresistas que caracterizan al PSOE y con el deseo de construir grandes consensos, dialogando con todas las fuerzas parlamentarias, dentro del marco constitucional”.
En su comparecencia pública, Pedro Sánchez ha querido hacer públicos varios anuncios: En primer lugar, que el próximo lunes convocará al presidente del PP, Pablo Casado, a una reunión en el Congreso. Ese mismo lunes, también se reunirá con la líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas. El objetivo de estos encuentros es trasladar su deseo de que en esta ocasión no haya más bloqueos y se permita gobernar al único candidato capaz de reunir los apoyos necesarios para formar gobierno y salir de esta parálisis política en la que está instalada España desde abril.
En segundo lugar, el presidente ha anunciado que ha encargado a la portavoz socialista en el Congreso, Adriana Lastra, que se reúna con todos los partidos políticos “para ver si podemos encontrar una mayoría parlamentaria más amplia” que permita “lograr un gobierno cuanto antes”. De las palabras del presidente, se desprende la sensación de que los socialistas se sentarán incluso con Vox, con Bildu y con la CUP, formaciones que siempre han estado excluidas por el PSOE en las reuniones mantenidas hasta ahora.
En tercer lugar, Sánchez ha dicho que a partir de la próxima semana llamará a todos los presidentes autonómicos y al presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias, el alcalde de Vigo, Abel Caballero, para “compartir con ellos el deseo de poder contar cuanto antes con un gobierno que ponga encima de la mesa propuestas y soluciones a los problemas que sufren los ciudadanos”.
El ya candidato oficial ha recordado que el encargo que ha recibido del Rey es consecuencia directa del mandato de las urnas el pasado 10 de noviembre y también el 28 de abril, “ya que los ciudadanos fueron claros con su voto: quieren que gobierne el PSOE, no hay otras alternativas parlamentarias” y ha asegurado que, por tanto, “se impone que todos los actores políticos actuemos con responsabilidad y altura de miras”.
“Todos debemos poner de nuestra parte para que se constituya un gobierno cuanto antes y la legislatura eche a andar para hacer frente a los desafíos que tenemos por delante”.
MERITXEL BATET, PRESIDENTA DEL CONGRESO ENCARGADA DE ANUNCIAR LA DECISIÓN DEL REY
La presidenta del Congreso, Meritxel Batet, ha comparecido antes de la rueda de Prensa de Pedro Sánchez, a las 21:30 horas, en rueda de prensa en el Escritorio de Conferencias de Prensa de la Cámara Baja para anunciar la propuesta, tras mantener una reunión con S.M. el Rey, Felipe VI, en el Palacio de la Zarzuela. Felipe VI le ha comunicado su propuesta tras la ronda de consultas celebrada entre el 10 y 11 de diciembre con los representantes políticos de la XIV Legislatura que obtuvieron representación parlamentaria en las pasadas Elecciones Generales del 10 de noviembre.
Una vez formulada la propuesta para la Presidencia del Gobierno, la presidenta del Congreso de los Diputados fijará la fecha para celebrar la sesión de investidura, en la que el Pleno decidirá si otorga su confianza al candidato propuesto por el Rey. En caso de no otorgar esta confianza, el Rey volvería a presentar otra candidatura por el mismo procedimiento.
Si pasados dos meses desde la primera votación, ninguno de los dos candidatos propuestos lograra la confianza de la Cámara, se tendrían que convocar nuevas elecciones. En este caso, sería la presidenta del Congreso el que sometiera a la firma del Rey el Decreto de disolución de las Cortes Generales y de convocatoria de elecciones generales.
La sesión de investidura está prevista en el artículo 99 de la Constitución y regulado en los artículos 170 a 172 del Reglamento del Congreso de los Diputados. La sesión comienza con la intervención del candidato a presidente del Gobierno, que explica ante la Cámara el programa del Gobierno que pretenden formar y solicita al Pleno su confianza. Tras su exposición, intervienen para fijar su posición los representantes de los distintos grupos parlamentarios.
Una vez finalizado el debate, se realiza la primera votación, en la que el candidato debe alcanzar la mayoría absoluta de la Cámara, fijada en 176 diputados. En caso de no obtener dicha mayoría, se realizará una nueva votación pasadas 48 horas, y el candidato será investido presidente si obtiene mayoría simple