Pablo Gentili, jefe de gabinete de Pablo Iglesias, ha anunciado este martes que deja Unidas Podemos para formar parte del próximo Gobierno argentino de Alberto Fernández como secretario de Estado dependiente del Ministerio de Educación.
Así lo ha anunciado en una carta, ""fue una de las decisiones más difíciles de mi vida"", explica. Gentili se ha referido a Pablo Iglesias como ""un político brillante, pero sobre todo como una persona buena y generosa"". ""Haber sido jefe de gabinete en este momento excepcional de Unidas Podemos y de la política española fue una oportunidad inmensa que agradezco con emoción y que jamás olvidaré"", añade.
Iglesias ha agradecido su labor en su cuenta de Twitter. ""El Gobierno argentino se lleva a un grande. Me enorgullece que ahora vayas a poder servir a tu patria, defendiendo como siempre la democracia, los derechos humanos y la educación. Gracias por todo, amigo, compañero. Aquí tendrás siempre tu casa"", ha señalado.
Gentili también ha señalado en su carta, que celebra que el partido que deja vaya a formar previsiblemente parte del próximo Gobierno. ""Estamos en la víspera de un Gobierno que marcará una etapa fundacional, histórica para el futuro de la izquierda española y europea. No podemos perder esta oportunidad"".
Con esto, señala que como nuevo secretario de Estado argentino responsable de la cooperativa internacional en materia de educación del país, espera poder seguir manteniendo su relación con el Gobierno español. ""Debemos fortalecer y recuperar el valor de nuestra cooperación, construyendo un Espacio Iberoamericano del Conocimiento"", afirma.
El ex jefe del Gabinete de Pablo Iglesias trabajó para los gobiernos de Lula da Silva y Dilma Rousseff en Brasil y tras su llegada a España, se convirtió en una de las personas más próximas al líder de Unidas Podemos encargado, entre otras cosas, de asesorar y acompañar al líder del partido morado en las numerosas citas electorales que se han producido desde entonces.
Profesor universitario y experto en Educación, Gentili se marcha a Argentina con el gobierno de Alberto Fernández. ""Necesito regresar a una América Latina donde renace el futuro, al mismo tiempo en el que persisten brutales violaciones al Estado de Derecho democrático, frente a la pasmosa indiferencia de las naciones más poderosas del mundo"", concluye.