La portavoz parlamentaria del partido catalán, Laura Borrás, ha acusado de “desleal” al vicepresidente de la Generalitat de ERC, Pere Aragonés, por considerar que no es necesario que el president catalán, Quim Torra, esté en una futura mesa de negociación con el Gobierno que ha sido una de las peticiones de los republicanos al PSOE para una posible abstención en la investidura de Pedro Sánchez.
Este jueves, ERC y el PSOE comenzaban las negociaciones encaminadas a desbloquear la conformación del Gobierno de Pedro Sánchez. Y esta relación ya ha producido los primeros roes entre los socios independentistas. Esta semana, el vicepresidente de la Generalitat, de ERC, Pere Aragonés, consideraba que no sería necesario e imprescindible la participación del presidente de la Generalitat, Quim Torra, en una futura mesa de negociación entre el Gobierno de España y el Govern de Cataluña. La creación de ese espacio de diálogo es una de las peticiones de ERC para que sus 13 diputados en el Congreso puedan abstenerse en una futura investidura de Pedro Sánchez.
Sin embargo, para la portavoz de JxCat, Laura Borrás, supone una “deslealtad” de los republicanos. “Me parece muy feo y poco procedente en términos de lealtad institucional”, ha afirmado la dirigente de los ex convergentes.
Borrás ha reivindicado que Quim Torra es el presidente de la Generalitat escogido por el Parlament y, por tanto, es quien debe representar la institución. Contesta así a las declaraciones de Aragonés que dijo este miércoles que no era necesario que el presidente estuviese en esa hipotética mesa con el Gobierno de la nación.
No ha sido la única crítica del partido de Puigdemont a los últimos movimientos de ERC y su decisión de negociar con el PSOE. Este mismo viernes, el vicepresidente del Parlament, Josep Costa, que la posición de sus socios de Gobierno en Cataluá es “arriesgada, es una apuesta muy controvertida que pueda hacer ERC, sobre todo si lo hace en solitario”. Además, ha advertido que “no se entendería que hubiera un acuerdo para investir al presidente español si no es en clave de resolución del conflicto político”.