El monarca prosigue la histórica visita oficial a Cuba donde este miércoles ha afirmado ante el presidente del país, Miguel Díaz-Canel que los españoles han aprendido de la Constitución de 1978 y de la propia historia de España que “es en democracia como mejor se representan y se defienden los Derechos Humnos, la libertad y la dignidad de las personas”, y también de los intereses de los ciudadanos.
Los Reyes de España, Felipe VI y Letizia Ortiz están protagonizando históricas imágenes en su viaje a Cuba donde los monarcas están sentando las bases de una relación de Estado con el país caribeño. Acompañados por el ministro de Asuntos Exteriores en funciones, Josep Borrell, los reyes están hablando “de todo” con las autoridades cubanas, incluso los derechos humanos.
Así se manifestó claramente este miércoles en el discurso del Rey Felipe VI durante su discurso más importante de este viaje ante el presidente cubano Miguel Díaz-Canel. El monarca recordó que los cambios no se pueden imponer desde fuera, aludiendo a las presiones estadounidenses a un cambio de régimen en La Habana, pero también advirtió que “es en democracia como mejor se defienden los derechos humanos”.
El Rey continuó con sus palabras afirmando que “la fortaleza que la democracia otorga a sus instituciones es la que permite el progreso y el bienestar de los pueblos y hacer frente a los riesgos y desafíos que inevitablemente surgirán del cambio”. Las palabras de Felipe VI fueron pronunciadas en el transcurso de una cena oficial en el Palacio de los Capitanes Generales.
El Rey ha ofrecido la experiencia española para “sobre la base del respeto” poder “acompañar” el “proceso de cambio en el que está inmersa Cuba”. Felipe VI ha puesto como modelo la transición española y la Constitución de 1978 “basada en el pacto, la negociación, el consenso y la reconciliación”, que ha permitido nuestro país vivir sus “mejores años como un país plenamente democrático. De esa Constitución y nuestra propia historia”, ha añadido, “los españoles hemos aprendido que es en democracia como mejor se representan y se defienden los derechos humanos, la libertad y la dignidad de las personas y los intereses de nuestros ciudadanos”.
Por su parte, aunque se había anunciado lo contrario, el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, pronunció un pequeño discurso en el que reivindicó la soberanía y la independencia de los cubanos para decidir el ritmo y el alcance de sus propios cambios. “En este camino que por voluntad propia hemos elegido es importante contar el acompañamiento de verdaderos amigos en el mundo y los españoles se encuentran entre ellos”, ha dicho Canel.
En esta primera visita de los monarcas españoles a la isla parecía indispensable que el Rey Felipe VI hablara sobre los derechos humanos y así lo ha hecho. Sus anfitriones han aplaudido sus palabras y también han agradecido el respaldo de España contra las “injustas” sanciones que durante años sufre el régimen cubano por parte de sus vecinos norteamericanos.
Antes de la cena de gala, los Reyes se reunieron con 22 representantes de la sociedad civil cubana, desde emprendedores hasta dueños de negocios privados, incluso periodistas de medios digitales e independientes.
El Rey utilizó nuevamente la palabra “acompañar” para referirse a las iniciativas independientes empresariales y culturales que puedan fructificar. Por su parte, la Reina se interesó por la situación de la prensa independiente y por las posibilidades de la ciudadanía del acceso a sus publicaciones digitales.
En su viaje, los Reyes también se han reunido con representantes de algunas de las 260 empresas españolas asentadas.