Este miércoles, el Comité Electoral de los socialistas ha aprobado el programa definitivo con el que acuden a las elecciones del 10 de noviembre en el que se sigue manteniendo los acuerdos de la Declaración de Granada del año 2013 que suponen la defensa de una reforma constitucional para establecer un Estado federal y el carácter plurinacional de España.
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha tenido que confirmar este miércoles que su partido sigue defendiendo que se debe reformar la Constitución que establezca un Estado de carácter federal y la plurinacionalidad de España, cuestiones que los socialistas expusieron ya en el año 2013 en la denominada Declaración de Granada y que ratificó más recientemente en la Declaración de Barcelona.
Este pasado martes se filtró a los medios de Comunicación un borrador del programa en el que se eliminaba esas cuestiones. Pero el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha sido el encargado de afirmar que todo ha sido fruto de un malentendido ya que su partido es “demasiado transparente” y lo que se dio a conocer fue tan solo un borrador.
La eliminación de dichas cuestiones habría supuesto cierto conflicto con el PSC que defiende lo que ambas formaciones ya acordaron hace más de seis años y que supone su proposición para el futuro de Cataluña. El líder socialista ha afirmado en una entrevista en Antena 3 que “claro que vamos a incorporar la Declaración de Granada y la de Barcelona en el texto programático”.
La Declaración de Barcelona es un documento elaborado entre el PSOE y el PSC en el año 2017 que es la respuesta de los socialistas al desafío secesionista que comenzaba a fraguarse en ese tiempo. La aprobación de dicha propuesta se realizó justo después de la victoria de Pedro Sánchez en las primarias que le devolvió a la secretaría general del PSOE. En la declaración se afirma que “Para superar el enfrentamiento entre el inmovilismo del gobierno central y la deriva independentista unilateral es necesario abrir un nuevo escenario de diálogo y propuestas concretas que, como es sabido, en nuestra opinión, debe culminar en una profunda reforma federal, que permita aunar un profundo autogobierno de las entidades territoriales con la unidad de España y el mejor reconocimiento de la realidad plurinacional de nuestro país sin afectar a la soberanía del pueblo español ni a la igualdad de derechos entre toda la ciudadanía, y que a la vez sirva para profundizar en el carácter democrático del Estado y para garantizar su carácter social”.
Este posicionamiento político del PSOE sobre el conflicto catalán ya se acordó en la Declaración de Granada en el año 2013 en el que los socialistas acordaron ya que “La solución, una vez más, es la reforma en profundidad. El Estado de las Autonomías tiene que evolucionar, tiene que actualizarse y perfeccionarse. Y tiene que hacerlo en su sentido natural: avanzando hacia el federalismo, con todas sus consecuencias”.
Esta semana, un primer borrador del programa se envió a los miembros de la ejecutiva federal para que incluyeran “las puntualizaciones necesarias”. En ese borrador, efectivamente, se eliminó la parte en la que se describe la solución del PSOE para el conflicto catalán. Sin embargo, eso no quiere decir que los socialistas renuncien a ello de la noche a la mañana. La filtración y la publicación de ese borrador en los medios hizo que el secretario general de los socialistas catalanes Miquel Iceta llamara, según fuentes socialistas, a Cristina Narbona para que se volviera a incluir estas cuestiones.
Los partidos de la oposición han intentado aprovechar la ocasión para arremeter contra los socialistas. Desde las filas del Partido Popular han afirmado que esto no es más que una prueba más de los bandazos de Sánchez. Y para Unidas Podemos denota que la posición del PSOE respecto a Cataluña no está clara. Sin embargo, los socialistas afirman que su partido es el único que ofrece desde hace años una salida clara y definida al conflicto catalán.
Sánchez: “Aspiro a tener una cierta estabilidad con socios parlamentarios que nos permitan caminar”
En la entrevista en Antena 3 en la que Pedro Sánchez ha ratificado su visión federal del Estado, el presidente del Gobierno en funciones también ha asegurado que después de las elecciones “aspiro a tener una cierta estabilidad con socios parlamentarios que nos permitan caminar”.
El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, aseguró hoy, en una entrevista en ‘Espejo Público’ de Antena3 que “hay dos millones de personas en nuestro país que van a ser decisivas el próximo 10 de noviembre para romper el muro del bloqueo y dar la fortaleza necesaria al gobierno que salga de las urnas”.
“Yo me comprometo a que en diciembre haya gobierno y a que en el primer trimestre de año tengamos unos nuevos Presupuestos Generales del Estado que atiendan a muchas cosas que ahora mismo importan e interesan a los ciudadanos”, añadió.
El candidato socialista ha insistido en que “el bloqueo es el principal problema político que tiene el país. Para otros será el desempleo, la crisis de convivencia que se vive en Cataluña, la violencia machista, la transición ecológica, el futuro de las pensiones… pero, si no tenemos gobierno, todo eso no vamos a poder resolverlo. Por tanto, lo importante es que el 11N los ciudadanos tengan la garantía de que va a haber un gobierno en nuestro país y que no van a volver a ser llamados a las urnas hasta dentro de cuatro años”.
Pedro Sánchez ha animado a que “cerremos esta etapa de provisionalidad y de inestabilidad, y abramos otra de estabilidad. Yo no aspiro a tener una mayoría absoluta, pero sí una cierta estabilidad con socios parlamentarios que nos permitan caminar y dar una respuesta eficaz a los desafíos y amenazas que tenemos por delante”.
“A todos los que dudan les digo que hoy hay más razones que el 28 de abril para ir a las urnas, porque hay que romper el bloqueo y estamos perdiendo un tiempo precioso para hacer frente a los retos a los que nos enfrentamos como país”, ha dicho Sánchez, quien ha subrayado que solo los socialistas tienen “proyecto, equipos y una presencia territorial como ninguna otra fuerza en todo el territorio” para afrontar con garantías la gobernabilidad de España, mientras que “el resto de formaciones tienen solo como proyecto frenarnos a nosotros y que haya un gobierno débil”.
PROGRAMA ELECTORAL
En cuanto a la reforma impositiva, Sánchez aseguró que hay que recuperar el terreno perdido en justicia social y que los que más tienen aporten más a la Hacienda Pública. Así se refirió a la necesidad de subir un mínimo del 15% el tipo del impuesto de sociedades a las grandes corporaciones.
Respecto al IRPF afirmó que “no lo vamos a tocar en absoluto para la clase media y trabajadora del país”. A ello se sumarán medidas de lucha contra el fraude fiscal y vías de elusión fiscal de los grande patrimonios y corporaciones, y el impulso a la imposición verde, de manera que se grave la contaminación o el uso de plásticos.