Publicado el 30 de octubre a las 13:01
El primer ministro británico, Boris Johnson ha logrado su objetivo de tener un nuevo Parlamento británico antes de Navidades, el 12 de diciembre, de esta manera podría conseguir la aprobación de su acuerdo del Brexit, con la esperanza de ""cambiar el sentido"" de Westminster y culminar con la salida de la Unión Europea el próximo 31 de enero. Para ello, la ley deberá de completar la tramitacion en la Cámara de los Lores y ser ratificada por la Reina Isabel II, a tiempo para los 25 días lectivos en los que prescribe la ley
Una mayoría de diputados británicos de la Cámara de los Comunes votó a favor, 438 frente a los 20 que votaron en contra de un adelanto electoral propuesto por Boris Johnson . El próximo 12 de diciembre los ciudadanos británicos volverán a votar en las urnas. Unas elecciones parlamentarias más decisivas de la historia reciente de Reino Unido, pues 45 millones de británicos tendrán en sus manos el futuro decisivo del proceso de salida de Inglaterra de la Unión Eropea (UE).
Unas elecciones que se enmarcan en un bloqueo político donde la falta de mayorías impide al Parlamento Británico tomar una decisión sobre el Brexit, tras tres años desde que se aprobó en referéndum. ""Ya solo hay un modo de culminar el Brexit, frente a este Parlamento incansablemente obstruccionista. Frente a este interminable y obstinado empeño en negarse a obedecer el mandato popular solo podemos renovar este Parlamento y devolver la voz a la ciudadanía "", explicó el primer ministro británico.
Así después de que el partido laborista aceptara la idea de Boris Johnson de realizar comicios, el debate se centró en la fecha. Johnson quería que fuera el 12 de diciembre mientras que la oposición prefería el 9 de diciembre para facilitar el voto universitario en las ciudades donde estudian antes de regresar a sus lugares de origen. Sin embargo, el Parlamento rechazó por 315 votos en contra y 295 a favor el adelanto de elecciones tal y como pedían el Partido Laborista, el Partido Liberal Demócrata y el Partido Nacional Escocés.
Pese a las resistencias iniciales, Johnson ha logrado el objetivo de tener un nuevo Parlamento antes de Navidad . La Ley debería de completar la tramitación esta semana en la Cámara de los Lores y puede ser ratificada por la reina Isabel II a inicios de la próxima semana , a tiempo de los 25 días lectivos que prescribe la ley.
La oposición quería faclitar el voto a los jóvenes de 16 y 17 años y que también se facilitara la participación a los más de tres millones de ciudadanos de la UE que residen en Reino Unido. Pero finalmente, Lindsay Hole, vicepresiente de la Cámara impidió el debate de estos supuestos.
La campaña electoral supondrá un choque entre dos planteamientos al Brexit opuestos. Por un lado, Johnson y sus conservadores quieren salir como sea de la UE, preferiblemente según el acuerdo pactado con la UE hace dos semanas. Por otro lado, la oposición aspira a convocar de nuevo un referéndum donde los británicos decidan si continuar con el Brexit o no.
Aunque las encuestas dan la victoria a los conservadores, el Brexit como eje de la campaña puede provocar movimientos en el tablero sin precedentes. Esto significa que Johnson puede perder votos y no obtener la mayoría absoluta. En este sentido, si no logra apoyos en el Parlamento podría haber más inestabilidad política, con incluso los laboristas llamados a formar Gobierno pese a que las encuestas apuntan a este último partido como los grandes perdedores de los comicios.