< Junio 2023 >

"Las canciones cumplen las maravillosas funciones que tienen la música y la palabra, que es sanar"

"Las canciones cumplen las maravillosas funciones que tienen la música y la palabra, que es sanar"

Arita Mitteenn es puro arte. Cuando respira canta y al cantar revoluciona los corazones de quienes escuchan sus melodías y letras. Esta feminista peruana, “ciudadana del mundo e hija de todas las sangres”, tal y como a ella le gusta definirse, compone canciones para sanar al mundo. Un mundo en el que quiere que las mujeres no solo tengan su sitio, sino que sientan que les pertenece de verdad. “Mi música hace que quien la escucha se sienta como lo que es: una persona respetable y no un producto para ser consumido”.

Ahora esta compositora y artista multidisciplinar, investigadora incansable, con una larga y respetada trayectoria profesional tanto en la música como en la formación y divulgación de conocimientos tiene un sueño: Grabar un disco que sea un regalo para todas las mujeres. Y a buen seguro que lo va a conseguir. “De las 600 canciones más populares entre 2012 y 2017, el 88% fueron creadas por hombres. Es como si escucháramos la música por un solo canal. Mi sueño es que cantemos en estéreo. Nuestros oídos sabios tienen ganas de escuchar otra forma de decir las cosas”, comenta.

Por eso acaba de poner en marcha un crowdfunding llamado Sin disimular. Una iniciativa que le nace del yo para revertir en el todas. Un ejercicio de pura sororidad. “En el crowdfunding se encontrarán muchas recompensas, pero la que para mí como feminista me parece la más importante, es la de poder tener la libertad para elegir lo que queremos escuchar, que no sea la industria musical la que elija, la que nos de canciones pegadizas, que en el mejor de los casos están vacías de contenido, o como sucede con más frecuencia llenas de prejuicios o clichés que nos encasillan. La capacidad de elegir nos da la posibilidad de encontrar discos como el que voy a grabar, donde se encuentran canciones divertidas, bailables, para reflexionar, para compartir, para usarlas como una herramienta para trabajar igualdad y, sobre todo, para cantarlas”, cuenta.

¿Hay poco apoyo de la industria musical a las mujeres y por eso hay que recurrir como tú a otras maneras de conseguir los sueños?

Realmente nunca ha habido mucho apoyo para iniciativas musicales como la mía. A la industria le interesa que se perciban las canciones como algo menor, lúdico, sin importancia, porque de este modo la información que tienen sobre la forma en la que la música actúa en el cerebro, puede utilizarla para su beneficio económico.

La industria utiliza, el conocimiento que tienen sobre cómo la música activa los mismos receptores del placer, que el sexo, la comida y el dinero, para crear sus videos de reggaeton o trap con todos estos elementos, presentándolo como un mero divertimento, sin importarle las consecuencias. Está claro que la diferencia entre la industria musical y el micro mecenazgo es abismal, ya que, en el crowdfunding, lo que se intenta, es hacer todo lo contrario: utilizar las canciones para empoderar, para sanar, para bailar, para reír, para construir, y esto solo es posible con la cooperación de muchas personas que quieran sentirse artífices de un cambio.

¿Cantar es hacer política?

Claro que cantar es hacer política y la prueba es que existen muchas canciones de las que se han apropiado diversos colectivos porque se sienten identificados con ellas. La canción tiene el poder de quedarse en la memoria, cantando aprendimos a leer a multiplicar. Cantar es unir música y palabra, es decir, emoción y concepto, para poder contar una historia que emocione en tres minutos. Y como se sabe, la emoción es fundamental para el aprendizaje. Cantar también es lo último que se olvida, se ha demostrado en estudios realizados en personas con Alzheimer.

Los frentes contra los que combatir la desigualdad te dan para muchas canciones ¿qué tienen todas composiciones en común?

Las canciones que compongo tienen en común que trasmiten verdad, que están elaboradas con mucho mimo, tanto en el lenguaje como en la música, lo que hace que quien las escucha se sienta como lo que es: una persona respetable y no un producto para ser consumido.

¿La música te nace más de la indignación o de la acción por cambiar tanto dolor?

La motivación en algunos casos puede ser la indignación, pero lo que realmente me impulsa a componer como lo hago, es el conocimiento sobre los efectos, que tanto la música y la palabra ejercen sobre nuestro cerebro, este saber me conduce con responsabilidad, a buscar los mejores recursos para lograr que las canciones cumplan con una de las maravillosas funciones que tienen la música y la palabra, que es sanar.

¿Cuántos referentes se nos han robado en la vida en general y en la música en particular?

Esta pregunta que me estás formulando fue la misma que me hice yo, y fue la que me llevó a hacer un trabajo de investigación para visibilizar las mujeres creadoras de música popular cuya obra ha trascendido y, sin embargo, sus nombres no, por ese motivo nació “Canciones con firma de mujer", donde canto sus canciones y cuento sus historias.

Aunque mi trabajo de investigación se centró en mujeres de habla hispana, me encantaría destacar una canción que ahora mismo la deben estar cantando, en algún lugar del mundo, en algún idioma que incluso nunca hayamos escuchado pronunciar; en este mismo instante, están deseándole a alguien un cumpleaños feliz. Esta canción que cantamos en pleno siglo XXI, la compusieron en 1893 las hermanas Mildred y Patty Smith Hill.

¿Sientes que cada vez hay más conciencia y por tanto más personas que se unen al feminismo?

Claro que lo siento, se palpa en el ambiente que vamos conquistando espacios, lentamente, pero lo hacemos y desde mi punto de vista lo estamos haciendo tan bien, que algunas formaciones egocéntricas, caciquistas, quieren deslegitimar nuestros logros con violencia verbal, con mentiras, con injurias de tal calibre, que alguna vez no me ha quedado más remedio qué decir que "no tengo suficiente vómito para tanto asco".

¿Qué te ha regalado el feminismo en tu vida?

El feminismo me ha regalado muchas cosas, por ejemplo, entender que ser mujer te quita puntos en el carnet de lo social y que esta falta de valoración enferma la autoestima, la cual se puede sanar con un antídoto que las mujeres hemos creado y qué es la sororidad.

El feminismo también me ha permitido tener una visión global del mundo, un mundo lleno de fronteras mentales, que colocan siempre al mismo clan en una situación de privilegio, desde donde ejerce el poder, alimentando prejuicios con la clara intención de ocasionar en las personas que no son del clan, falta de autoestima, impotencia, así llevarlas al convencimiento que nada nunca va a cambiar.

La visión global que me aporta el feminismo me ha permitido saber quién soy, para intentar hacer lo que quiero y no lo que se espera de mí, lo cual me hace más libre para decidir y mucho más consecuente con mis actos. El feminismo además me ha regalado canciones hermosas, que nacieron por conocer personas maravillosas, que, tras reconstruirse, seguían con ganas de construir, por eso siempre digo que compongo por amor al arte, pero por amor a mí soy feminista.

El feminismo siempre se ha adelantado, incluso antes que la ciencia lo demostrara, afirmaba que el lenguaje no es inocente, que existen palabras punzantes y que duelen igual que los golpes, por eso estoy convencida que se está planteando seriamente en utilizar la canción como una herramienta, para contrarrestar el mal uso que actualmente se le está dando. Por eso creo que esta campaña de crowdfunding del disco "Sin Disimular”, estará apoyada desde el feminismo con el eslogan "aporta y comparte".

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR