publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Crece el número de pasajeros en los aeropuertos de la red de Aena

Crece el número de pasajeros en los aeropuertos de la red de Aena

Este mes de septiembre, los aeropuertos de la red de Aena han dado la bienvenida a más de 27,1 millones de pasajeros. Este dato se traduce en un incremento del 3,4% con respecto al mismo mes del año pasado.


La cifra total de viajeros fue de 27.136.898. En el desglose, 27.063.758 corresponden a pasajeros comerciales, de los cuales 19.174.837 viajaron en vuelos internacionales, un 2,1% más que en septiembre de 2018, y 7.888.921 lo hicieron en vuelos nacionales, un 6,7% más.

El aeropuerto que registró el mayor número fue el Adolfo Suárez Madrid-Barajas con 5.571.359, lo que representa un incremento del 7,1% con respecto al mismo mes de 2018. Le siguen Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 5.106.791 (5,4% más); Palma de Mallorca, con 3.767.020 (+0,2%); Málaga-Costa del Sol, con 2.026.920 (+2,4%); Alicante-Elche, con 1.552.541 (+8,5%); Ibiza, con 1.148.089 (-1,2%); Gran Canaria, con 987.333 (-6,1%); Tenerife Sur, con 829.249 (-3,1%) y Valencia, con 791.361 (+9,1%).

Durante los primeros nueves meses de 2019, el tráfico de viajeros en la red de Aena creció un 4,8% con 213.942.748.

En cuanto al número de operaciones, fueron 222.050 los movimientos de aeronaves registrados, un 0,7% más que el mismo mes del año anterior.

De nuevo, el aeropuerto que contabilizó mayor número de movimientos fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con un total de 37.292 (+3,1%). Le sigue Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 32.111 vuelos (+1,6%); Palma de Mallorca, con 25.718 (-3,5%); Málaga-Costa del Sol, con 14.038 (+1,7%); Alicante-Elche, con 10.037 (5%); Gran Canaria, con 9.773 (-4%); Ibiza, con 9.482 (-4%); Valencia, con 6.998 (8,3%) y Tenerife Norte, con 6.314 (+1,2%).

Con respecto a las mercancías, también crecieron con respecto a septiembre de 2018, un 6,1% más concretamente, con 92.444 toneladas transportadas.

Los cuatro aeropuertos que registraron mayor tráfico de mercancías fueron Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con 47.350 toneladas (+9,1%); Zaragoza, con 16.603 toneladas (-1,8%); Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 15.921 toneladas (7,4%), y Vitoria, 5.203 toneladas (8,5%).

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR