La cifra total de viajeros fue de 27.136.898. En el desglose, 27.063.758 corresponden a pasajeros comerciales, de los cuales 19.174.837 viajaron en vuelos internacionales, un 2,1% más que en septiembre de 2018, y 7.888.921 lo hicieron en vuelos nacionales, un 6,7% más.
El aeropuerto que registró el mayor número fue el Adolfo Suárez Madrid-Barajas con 5.571.359, lo que representa un incremento del 7,1% con respecto al mismo mes de 2018. Le siguen Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 5.106.791 (5,4% más); Palma de Mallorca, con 3.767.020 (+0,2%); Málaga-Costa del Sol, con 2.026.920 (+2,4%); Alicante-Elche, con 1.552.541 (+8,5%); Ibiza, con 1.148.089 (-1,2%); Gran Canaria, con 987.333 (-6,1%); Tenerife Sur, con 829.249 (-3,1%) y Valencia, con 791.361 (+9,1%).
Durante los primeros nueves meses de 2019, el tráfico de viajeros en la red de Aena creció un 4,8% con 213.942.748.
En cuanto al número de operaciones, fueron 222.050 los movimientos de aeronaves registrados, un 0,7% más que el mismo mes del año anterior.
De nuevo, el aeropuerto que contabilizó mayor número de movimientos fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con un total de 37.292 (+3,1%). Le sigue Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 32.111 vuelos (+1,6%); Palma de Mallorca, con 25.718 (-3,5%); Málaga-Costa del Sol, con 14.038 (+1,7%); Alicante-Elche, con 10.037 (5%); Gran Canaria, con 9.773 (-4%); Ibiza, con 9.482 (-4%); Valencia, con 6.998 (8,3%) y Tenerife Norte, con 6.314 (+1,2%).
Con respecto a las mercancías, también crecieron con respecto a septiembre de 2018, un 6,1% más concretamente, con 92.444 toneladas transportadas.
Los cuatro aeropuertos que registraron mayor tráfico de mercancías fueron Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con 47.350 toneladas (+9,1%); Zaragoza, con 16.603 toneladas (-1,8%); Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 15.921 toneladas (7,4%), y Vitoria, 5.203 toneladas (8,5%).