publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

El Desfile Militar homenajea este año a 186 militares que dieron la vida, desde hace 30 años, en misiones de paz

El Desfile Militar homenajea este año a 186 militares que dieron la vida, desde hace 30 años, en misiones de paz

Un año más el desfile del Día de la Fiesta Nacional, 12 de octubre, se ha desarrollado por el Paseo de la Castellana de Madrid durante dos kilómetros, ante los Reyes de España, el Gobierno de Pedro Sánchez en pleno, los Presidentes autonómicos y todas las autoridades civiles, judiciales, militares y sociales de España. Este año, el tradicional desfile se celebrará a las puertas de la exhumación del dictador Franco, antes del 25 de octubre, a menos de un mes de las repetición de elecciones -a causa del bloqueo de las derechas y de Iglesias al gobierno socialista, ganador de las elecciones- Lo que sin duda es causa de un ambiente especial entre los corrillos de la recepción oficial de los Reyes de España en el Palacio de Oriente. El Desfile este año es un homenaje a 186 militares que han dado la vida en los últimos 30 años en misiones de paz.


El desfile militar se inicia a las 11:00 de la mañana con la llegada de los Reyes y de sus hijas, Leonor y Sofia, y ha llevado al Paseo de la Castellana a 4.200 efectivos de las Fuerzas Armadas, la Guardia Civil, Policía Nacional y Salvamento Marítimo. Entre ellos 3.500 militares además de de 70 aeronaves y 100 vehículos de tierra. Los Reyes de España posteriormente celebran una recepción oficial en el Palacio Real. Todos los poderes del Estado desfilarán en el tradicional besamanos a Don Felipe y Doña Leticia, donde destacan el Presidente del Poder Judicial, la Presidenta del Congreso, el Presidente en funciones del Gobierno, Pedro Sánchez y todo su Ejecutivo, los ex presidentes nacionales, Felipe González, Aznar, Rajoy, Zapatero y el propio Sánchez. Ademas de los Presidentes autonómicos y demás autoridades militares y civiles. Así como representantes del mucho económico, sindicatos académico, universitario y de todas las organizaciones sociales.

Cada año, la llegada de autoridades, incluso a veces de la Familia Real, es acompañada de vítores y aplausos, pero también de pequeños grupos antisistema que abuchean a las autoridades. La ministra de Defensa en funciones, Margarita Robles, ya ha pedido a los descontentos con la celebración y su simbolismo, que este año muestren su malestar en las urnas en las elecciones que se celebrarán el próximo 10 de noviembre, en lugar de hacerlo en el desfile de este sábado.

Este año, como todos, un paracaidista iniciará un acto que de reconocimiento y honra a los 186 soldados que han dado la vida durante los 30 años que el Ejército Español participa en tareas de Naciones Unidas, Afganistán, Líbano, Balcanes, Letonia, Mauritania, Libia,etc. El paracaidista del Ejército del Aire será el encargado de realizar el salto con la enseña nacional hasta la Plaza de Lima, donde posteriormente se procederá al izado de la bandera española que da paso a los honores a los que dieron su vida por España. El homenaje a los fallecidos terminará con la pasada de la Patrulla Águila.

Margarita Robles, la ministra de Defensa en funciones ha destacado el homenaje a “esos 186 militares que han dado su vida por realizar operaciones humanitarias en todas partes del mundo, Libia, Mauritania, etc. Hombres y mujeres que sirven a su patria con misiones de la Otan, la apuesta de España siempre es una apuesta por la paz, no apoyamos las actuaciones bélicas, por ejemplo de Erdogán”, donde actualmente soldados españoles están defendiendo una zona de dos millones de civiles, lejos de la zona bélica. España es un país muy solidario con los habitantes civiles de Turquía y siempre apuesta por la paz, ha expresado la ministra, “no nos van a encontrar en una escalada bélica que no compartimos”.

Juan Sebastián Elcano en el desfile

Los cazas, aviones de transporte y helicópteros volarán todo el desfile en dirección sur-norte. Junto a ellos, participarán aeronaves del Salvamento marítimo, de la Policía Nacional . El Ejército de Tierra comenzará con la exhibición un componente mecanizado integrado por 102 vehículos en el que figurarán representaciones de veteranos de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Civil, personal discapacitado y reservistas voluntarios.

La sopraho Ahinoa Arteta entona este año una pieza que es homenaje a los 186 soldados españoles que a lo largo de misiones de paz de la Otan han dejado su vida. A continuación, una patrulla temática con vehículos de apoyo similar a los que han desplegado en zonas de operaciones, como Afganistán o Iraq, realizará el mismo recorrido. Le seguirá el paso de vehículos especiales del Ejército de Tierra, Armada, Ejército del Aire, UME, Guardia Civil, Cuerpo Nacional de Policía, Salvamento Marítimo y Protección Civil.

Finalizado el desfile de vehículos, se dará paso al desfile de a pie de las cuatro agrupaciones de las diferentes unidades del los Ejércitos, la Armada y la Guardia Civil. Como novedad este año, las tropas del Líbano, Senegal, Mauritania y Malí desfilarán en un lugar preferente como países invitados.

Este año se hace una especial mención y participación en el desfile a la bandera del buque "Juan Sebastián de Elcano" con motivo del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo, además de la bandera del "Tercio Viejo de Sicilia" que cumple 300 años. Por otro lado, también participará en el desfile una representación de los guiones de las unidades que han colaborado en misiones internacionales, a modo de homenaje por el 30 aniversario de la presencia de las Fuerzas Armadas en el exterior.

También habrá una representación de militares que recientemente han sido condecorados por sus intervenciones en misiones internacionales, sus méritos, servicios, acciones distinguidas o intervenciones en misiones internacionales.

Como es habitual prácticamente todos los Presidentes de Comunidades Autónomas acuden al defile junto a su majestad Felipe VI, excepto los de Cataluña, Quim Torra; y de Euskadi, Iñigo Urkullu, cuya ausencia cada año ya es habitual. Dado que el pasado 28 de mayo hubo elecciones, este año nuevos presidentes autonómicos se sentarán junto a los Reyes, como el de Asturias, Navarra, Castilla León o Murcia, entre otros. Destaca la presencia de nuevo del Gobierno de Navarra por la llegada a la Presidencia de la socialista María Chivite, en sustitución de la nacionalista Uxue Barkos. Barkos no participó en ningún 12 de octubre en los cuatro años que permaneció en el cargo.

También acudirán los presidentes del PP, Pablo Casado; de Ciudadanos, Albert Rivera; y, por primera vez, el de Vox, Santiago Abascal. No asistirá sin embargo como en anteriores ocasiones el líder de Podemos, Pablo Iglesias, quien ha delegado la representación de su partido en la vicepresidenta primera del Congreso, Gloria Elizo, y el secretario general de Podemos en la Cámara Baja, Txema Guijarro. Estos sin embargo solo acudirán al desfile y no a la posterior recepción en el Palacio Real. El gesto de Iglesias de no acudir el pero enviar a dos representantes se engloba dentro de los esfuerzos del líder de Podemos de intentar siempre dar la nota, incluso cuando se ausenta lo hace a medias.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR