Los dirigentes de Vox, valiéndose del estudio de arquitectura del que ella es propietaria, transformaron una vieja fábrica de plásticos del centro de Madrid sin licencia de obra en un bloque de pisos. Después, vendieron alguno de éstos para ser habitados sin poseer cédula de habitabilidad o licencia de ocupación.
Iván Espinosa de los Monteros y Rocío Monasterio, construyeron entre 2007 y 2008 un bloque de ocho lofts en el solar de fábrica del centro de Madrid sin licencia de obra, según confirma el Ayuntamiento de la capital. "No consta la tramitación de ninguna licencia de obra en esas fechas", ratifican portavoces de Urbanismo. Además, el matrimonio vivió en uno de los lofts con sus hijos, a pesar de que portavoces de Urbanismo de Madrid confirman que el suelo de esa parcela, el número 6 de la calle Pedro Heredia, es industrial y no consta la tramitación de ninguna licencia o declaración responsable para la transformación en residencial.
Ambos aseguran a través de un portavoz que realizaron la obra con la licencia necesaria, y explican que compraron la fábrica “e hicieron una reforma para convertirla en locales de actividad profesional”. En todo caso, el uso de suelo era industrial, no terciario, y requeriría una nueva licencia de actividad. Además, no fue una simple reforma, se trató de una obra de envergadura, pues se demolió todo el edificio, se vació el interior y solo se dejó en pie la fachada. También niegan haber residido allí.
Según el procedimiento legal, se debe presentar un proyecto, pedir una licencia de obra o de rehabilitación y, si se construyen viviendas, solicitar una licencia de cambio de uso del suelo a residencial. Luego, además, se debe solicitar una licencia de primera ocupación o cédula de habitabilidad o, si el edificio se destina a oficinas, una licencia de actividad, que tampoco consta. Para ello hay una inspección previa que certifica que las obras son acordes a lo proyectado. En cambio, Espinosa de los Monteros hizo la obra en un año aproximadamente, sin ningún plan especial de reforma ni ninguna de estas licencias.
Espinosa de los Monteros y Monasterio han protagonizado casos de irregularidades inmobiliarias en los últimos meses. El pasado 3 de septiembre el Ayuntamiento de Madrid emitió una orden de clausura y precinto del chalé donde vive el matrimonio en el barrio de Chamartín, que también alberga el estudio de arquitectura de Monasterio, por no tener licencia de ocupación ni de funcionamiento de esta actividad. Ellos decidieron cerrar el despacho voluntariamente a finales de mes y esta semana, tras el envío de una inspección, el ayuntamiento les concedió un año para legalizar el inmueble.