publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

El riesgo de la atomización del voto frente a las ventajas de aglutinar el voto en siete ideas

El riesgo de la atomización del voto frente a las ventajas de aglutinar el voto en siete ideas


  1. LA ATOMIZACIÓN

Hay quien cree que mientras más partidos políticos haya y mayor sea la representatividad de las diversas sensibilidades políticas de la población mejor será el resultado en unas elecciones. El riesgo de la atomización puede hacer que debido al reparto de escaños, queden restos de votos sin distribuir o que generen cambios en los resultados que favorezcan a partidos alejados de la intención del votante. Pasó en la derecha donde Ciudadanos y Vox privaron de algunos diputados/as al Partido Popular.

  1. EL MAL LLAMADO BIPARTIDISMO

En la afirmación sobre las maldades del “bipartidismo” nos situamos directamente en un eje de pensamiento que iguala partidos que históricamente han tenido acceso al poder, principalmente porque les han votado. Pero partidos que no surgen de la misma intención ni tienen ningún elemento ideológico en común.

La alternancia en los gobiernos de PSOE y PP a lo largo de la democracia deja un espacio discursivo fácil para aquellos que quieran acceder a ser una cuña diferente en la política española. Todos los asuntos públicos y males del mundo, pueden asignarse directamente a la culpabilidad de uno de los dos partidos. No al capitalismo, ni a la globalización, ni a la corrupción de uno de los dos partidos, nada, todo es causa última del bipartidismo.

Es necesario decir, que todo lo que sea culpar al Bipartidismo y no al PP de las sombras de la corrupción favorece a los de Pablo Casado, que salieron del gobierno precisamente por la sentencia de la Gürtel, que dejaba fuera de juego a Mariano Rajoy.

Hay ideología en hacer agrupaciones de partidos que se mezclan peor que el agua y el aceite.

  1. LOS OTROS

Aceptar ese eje de pensamiento ha hecho fácil que medios de comunicación privados, grupos de interés y otros poderes en la sombra alzaran a grupos como Ciudadanos, Podemos y Vox en diversas épocas recientes. Y ha sido tan útil que estos tres últimos han conseguido bloquear la política durante los anteriores cuatro años.

La atomización del voto, no parece que haya servido para mejorar el segundo factor que un sistema debe garantizar además de la representatividad, me refiero a la gobernabilidad.

  1. LA DIVERSIDAD DENTRO DE LOS PARTIDOS. EL CASO DEL PSOE

Lo que sí parece mejorar la representatividad de la ciudadanía en su voto es que los partidos a los que voten sean verdaderos garantes de la diversidad de la sociedad. Si bien hubo un tiempo donde el PSOE se blindó al más puro estilo bunker para preservar su identidad mientras estuvo en la oposición, fue precisamente la apertura clara y decidida a los colectivos sociales y causas post-modernistas, recuperando parte también de su esencia como partido, ha incorporado a mucha más gente al proyecto, que ha conseguido reunirse como el gran partido de la diversidad de la izquierda y conseguir estar en el gobierno. Feminismo, diversidad LGTB y la lucha contra el cambio climático, han complementado a un partido de tinte obrerista, socialdemócrata, haciendo que hoy en día seamos el partido que mayor diversidad de causas sociales quiere convertir en políticas reales, de manera pragmática. Ya no son solo sus políticas, sino también sus representantes los que generan esta diversidad.

¿Qué diversidad interna tienen partidos como Cs o PP? ¿Realmente Más País o Podemos representan a una mayoría de la sociedad? Las respuestas son un análisis rápido que encuadrarán vuestros valores con vuestro voto.

  1. LOS PACTOS Y LA HUIDA DEL CONSENSO

Es posible que España sea una excepción europea a la hora de hacer pactos de gobierno. Esta especialidad se basa principalmente en que no todos los partidos están preparados para acordar, porque en su nacimiento y en su sino, están por delante las siglas que el bien común del país. Cuando un partido como Ciudadanos previamente a que se realicen unas elecciones pone líneas rojas a un partido como el PSOE garantía de la aplicación de la Constitución durante los últimos 40 años, hay un problema grave para la gobernabilidad. Hoy mismo vemos como el Partido conservador austriaco puede volver a pactar como en Alemania con los socialdemócratas y otras configuraciones como las de izquierdas de Portugal o partidos populistas y socialdemócratas como en Italia.

  1. LA VOLUNTAD DE GOBIERNO

Sin duda hay otros intereses en la derecha para intentar bloquear cualquier posibilidad de gobierno del PSOE y de Pedro Sánchez, cueste lo que le cueste a nuestra sociedad. Pero parece que no es solo en la derecha donde está esta voluntad de gobierno. Con la excusa de que no hubo un gobierno de coalición en Septiembre se ha impedido el acceso de las medidas progresistas al poder pragmático. Esa responsabilidad corresponde de manera directa a Podemos, estas elecciones son su problemas ahora. Porque solo un partido puede garantizar lo que más ansían los ciudadanos, un Gobierno y que se pongan en marcha las medidas progresistas, y ese partido es el PSOE.

Aunque haya seis partidos que se presentan a estas elecciones en 10 de Noviembre, prácticamente todos saben que no habrá alternativa a un gobierno de Pedro Sánchez y el PSOE. Que solo un partido depende de si mismo para gobernar, que solo uno tiene la voluntad de hacerlo. El resto, todos a la contra.

  1. LA ESTABILIDAD Y LA ACCIÓN DE GOBIERNO

Frente a las lógicas quejas de la ciudadanía por tener que volver a expresar una voluntad que ya había expresado anteriormente, está la necesidad real de tener un gobierno que de estabilidad al país. La estabilidad no es una palabra vacía, es una realidad en la que hay presupuestos para poder expandir los derechos sociales, para afrontar las decisiones ante los retos que vienen, en que haya confianza en nuestro país de cara al exterior.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR