El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha explicado en una entrevista en la CNN que los valores de la II República, que defendió derechos y libertades fueron mancillados por la dictadura franquista y por eso “no puede haber un mausoleo” en homenaje al dictador.
La decisión del Tribunal Supremo sobre la exhumación de los restos del dictador Francisco Franco ha coincidido con el viaje del presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, a Nueva York para participar en la Asamblea de la ONU. El secretario general de los socialistas ha sido entrevistado por varios medios americanos como la CNN o el Washington Post y ha contestado a las preguntas relacionadas con este tema.
La pasada madrugada, cuestionado sobre si Francisco Franco sigue ocupando un lugar central en la vida española, el presidente del Gobierno ha afirmado que prefiere reivindicar la España de la II República, aquella con la que acabó precisamente el dictador. Sánchez afirma que “a mí me gusta más reivindicar la España de la Segunda República, la España que emigró, que se exilió como consecuencia de la guerra civil y de la dictadura, que acabó en muchos países latinoamericanos que son países hermanos a los cuales siempre vamos a estar agradecidos por su acogida”.
El jefe del Ejecutivo español ha recordado que es bueno que “empecemos a reivindicar esa España republicana, una España que defendió derechos y libertades que desgraciadamente fueron mancillados por la dictadura franquista”.
Por todo ello, el presidente ha defendido la exhumación de los restos del dictador que se realizará en base a la Ley de Memoria Histórica, con la resolución aprobada por unanimidad en el Congreso de los Diputados que dice que no puede haber un mausoleo que sirva de homenaje a un dictador. Se trata, ha dicho, “de un dictador que colaboró con el régimen nazi y que, en consecuencia, lo que hizo fue defender todo lo contrario de lo que representa la paz y la democracia”.
GARANTÍAS PARA LOS ESPAÑOLES EN EL REINO UNIDO SI LLEGA UN BREXIT DURO
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, se ha referido en la misma entrevista a la situación en la que quedarían los españoles que viven en el Reino Unido en caso de que se produzca la salida del país de forma abrupta de la Unión Europea.
Sánchez ha afirmado que acordó con la anterior primera ministra británica Theresa May que se protegerán los derechos de los españoles y que tiene “la palabra” del actual jefe del Gobierno británico, Boris Johnson, de que ese acuerdo se mantendrá.
“Puedo asegurar que en España estamos preparados para responder a un Brexit duro. En las conversaciones que hemos mantenido con el gobierno británico, aseguramos los derechos y libertades a los británicos que viven en España”, ha señalado el dirigente español.
“También rengo garantías por parte del gobierno británico de que todos los españoles viviendo en Reino Unido tendrá todos sus derechos y libertades garantizados”, ha asegurado Sánchez.
Precisamente este jueves, la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, se reúne con los representantes de las Comunidades Autónomas para revisar los protocolos de actuación preparados por España en caso de que Reino Unido salga de las instituciones europeas sin un acuerdo firmado. Nuestro país es uno de los más expuestos a las consecuencias que tendría un brexit duro por ello hace meses que el Ejecutivo español aprobó una serie de medidas encaminadas a dar respuesta a esa posible situación.
SÁNCHEZ ARRANCA LA PRECAMPAÑA LA PRÓXIMA SEMANA
Tras su vuelta de Estados Unidos, el presidente entrará de lleno en la nueva precampaña electoral para la repetición de los comicios. Y lo hará con dos grandes mítines en Barcelona y Valencia.
Este viernes, el jefe del Ejecutivo presidirá el Consejo de Ministros. Un día después, el sábado, acudirá al Comité Federal del PSOE, el máximo órgano entre congresos de su partido, donde se pondrán sobre la mesa las estrategias de la formación ante la campaña y la precampaña. La reunión servirá para nombrar a la comisión que se encargará de redactar el programa electoral y para activar la Comisión Federal de Listas que debe validar nuevamente las candidaturas en todas las circunscripciones en las que se presentan los socialistas.
El domingo, Sánchez estará en Pineda de Gavá para participar en la tradicional Fiesta de la Rosa que cada año organiza el PSC.
Ya el miércoles 2 de octubre, el secretario general socialista estará en Valencia junto al presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig.
Se pone en marcha así la potente maquinaria electoral del PSOE de cara a las elecciones generales del próximo 10 de noviembre.