publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

La decisión de Errejón molesta más a Unidas Podemos que al resto de partidos

La decisión de Errejón molesta más a Unidas Podemos que al resto de partidos

Pablo Iglesias considera “legítimo y previsible” que su antiguo compañero de partido, depurado en Vistalegre II, se presente a los comicios nacionales ya que considera que nunca tuvo vocación regionalista. En Comú Podem critica la decisión ya que cree que se fragmentará el voto de la izquierda. Ciudadanos reprocha que el portavoz de Más Madrid utilice la Cámara regional madrileña para alimentar su ego. El PP cree que cuanto más dividido esté el voto de izquierdas mejor será para sus intereses. El PSOE considera que si se presenta en ciertas cincunscripciones puede comerle votos a Iglesias. Y Compromís, de Valencia ha decidido unirse a Errejón.


La decisión de Más Madrid y de Íñigo Errejón de presentarse a las elecciones generales del próximo 10 de noviembre no ha sido una sorpresa mayúscula pero sí ha producido las reacciones desde todos los rincones de la política española. Para el Psoe, se trata de una escisión de Podemos que podría incluso beneficiar ya que creen que los votos socialistas no irán a Errejón. Compromís, de Valencia ha decidido concurrir al 10N con el partido de Errejón, que aún no ha decidido el nombre que adoptará.

El antiguo socio y amigo de Errejón, Pablo Iglesias, ha afirmado este lunes que ve “legítimo y previsible” la decisión que anunció Más Madrid. En una entrevista en TVE, el secretario general de Unidas Podemos ha dicho que hay que esperar si la plataforma de Errejón decide presentarse solo en la Comunidad de Madrid o si son capaces de conformar listas en otras provincias. Pero ha puesto el énfasis en que sería un error que la próxima campaña girase en torno a las estrategias de los diferentes partidos y “no se hable de lo que nos estamos jugando: Derogar la reforma laboral, intervenir los precios del alquiler. Es lógico hablar de partidos y de encuestas, pero lo importante es saber lo que se juega la gente con su voto”.

Más beligerante con Errejón ha sido otro de los que fundaron UP, Juan Carlos Monedero. Para el ex dirigente político “unidad es lo que dijeron las bases a Íñigo Errejón en Vistalegre II. Podemos le puso a 11 personas liberadas para presentarse a la Comunidad Errejón usó ese dinero para montar su partido. Lejos de unir ha dividido. Perdimos la alcaldía y la CAM. Ahora sigue”.

La posición oficial de Unidas Podemos se ha conocido a través de la declaración de la portavoz del Consejo de Coordinación, Noelia Vera. Al igual que Iglesias, ha dicho que era una decisión previsible, pero ha evitado profundizar en analizar la cuestión ya que aún se desconoce cómo y en qué forma se presenta la plataforma.

A la lista de reproches se ha unido el diputado vasco de Unidas Podemos y portavoz de Equo, Juantxo López de Uralde, quien ha arremetido contra su compañera Inés Sabanés que ejerce de portavoz de Más Madrid. “Equo tiene un acuerdo aprobado por su asamblea de estar en el espacio de Unidas Podemos, nuestro espacio siempre ha sido Unidas Podemos”, ha afirmado el dirigente gallego. El hecho de que Sabanés sea portavoz de la formación de Errejón, a juicio de Uralde “produce una factura en nuestro partido”.

Desde Cataluña también llegan críticas. El portavoz de En Comú Podem, Jaume Asens, ha asegurado este lunes que la decisión de Errejón puede producir “fragmentación y división” por lo que se perderá fuerza en el bloque de izquierdas. Respecto a la posición de su partido, considera que los lazos con Unidas Podemos son muy fuertes y no variarán su posición por lo que su alianza con los “morados” no corre ningún peligro.

Pero no solo hay reproches hacía la decisión de Errejón y las bases de Más Madrid. Hay sectores de otros partidos y plataformas que san la bienvenida a la nueva formación ya que consideran que ensancha las posibilidades de la izquierda. Así se ha manifestado Gaspar Llamazares desde Asturias. El cabeza de lista de Actúa en las pasadas elecciones generales se ha mostrado muy proclive a sentarse para construir “un tercer espacio de izquierdas” que se diferencie de PSOE y de Unidas Podemos. “Saludamos que haya un nuevo sujeto político que puede movilizar al electorado de izquierda ante una situación de bloqueo que puede provocar la abstención del electorado de izquierdas”, ha dicho Llamazares.

Uno de los lugares en los que Más Madrid podría presentarse es la Comunitat Valenciana. Desde allí, el alcalde de Valencia, Joan Ribó y la coportavoz de Compromís, Mónica Oltra, consideran que la mejor opción es conformar una “plataforma única” de la izquierda que incluya a su partido, a la plataforma de Errejón e incluso a Unidas Podemos.

Desde el bloque de la derecha, tanto dirigentes de Ciudadanos como del Partido Popular han valorado también la decisión de Errejón. Para miembros del partido ‘naranja’ como la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, como el portavoz parlamentario César Zafra acusan a Íñigo Errejón de utilizar la Asamblea de Madrid como trampolín para volver a la política nacional y consideran que lo que menos le preocupa al portavoz de Más Madrid son los problemas de sus conciudadanos.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, también ha valorado este movimiento político que está acaparando cientos de titulares. Para la dirigente popular que la izquierda acuda fragmentada a las elecciones es una muy buena noticia para su partido ya que esa división resta posibilidades a la izquierda.

Anunciado el importante paso, ahora habrá que esperar cómo resulta este importante movimiento político que puede mover el tablero de la política nacional. Pero no será hasta después de los comicios cuando se pueda analizar a quién ha restado más apoyos la plataforma de Errejón y si esto ha supuesto algo positivo o por el contrario ha sido negativo.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR