< Septiembre 2023 >

Sánchez orador principal en la Cumbre sobre el Cambio Climático de Naciones Unidas

Sánchez orador principal en la Cumbre sobre el Cambio Climático de Naciones Unidas

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez participa este lunes en la Cumbre sobre el Cambio Climático, en la Asamblea de Naciones Unidas, donde ha sido destacado como uno de los oradores principales. Alli, el presidente Sánchez que ha inaugurado la sesión, prevé hacer anuncios que concreten el compromiso de España con la "emergencia climática". Al tiempo que prepara citas con los presidentes de Irán, Egipto y Colombia. El ministro de Exteriores, Josep Borrel, se reunirá con más de media docena de mandatarios internacionales. Fuentes de Moncloa han asegurado que no sólo no hay incompatibilidad en el contexto pre-electoral sino que "renunciar a la semana de líderes de la ONU sería una grave negligencia para España".

Fuentes de Moncloa aseguran que la "acción exterior del Gobierno es clave para el bienestar de los españoles en el interior. El Jefe del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, participará en La Cumbre sobre el Clima. El Fondo Verde del Clima y la lucha contra el Sida, la malaria y la tuberculosis tendrán un papel clave en este cónclave de Naciones Unidas.

Mientras el Presidente en funciones español Sánchez participa al más alto nivel en la Asamblea de Naciones Unidas, aquí en España, la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, acudirá de nuevo a la Zarzuela donde el Rey firmará el martes 24, el decreto de disolución de las Cortes y de convocatoria electoral. Fuentes de Moncloa informan de que el viaje de Sánchez "no se confirmó hasta que el Rey constató que ningún candidato reunía los apoyos para ser investido. En caso contrario, este lunes 23 sería el último día de plazo que tendría Sánchez para ser investido por el Congreso".

Ante los ataques de la oposición por el viaje de Sánchez a Nueva York, fuentes de Moncloa aseguran que "renunciar a ir a la semana de líderes de la ONU sería una grave negligencia" y subrayan que el jefe del Ejecutivo tiene muy claro que len el actual mundo del siglo XXI que vivimos la acción exterior del Gobierno es clave para el bienestar de los españoles en el interior. "El Fondo Verde del Clima y la lucha contra el sida, la malaria y la tuberculosis tendrán un papel clave en sus discursos".

Recuerdan que la ONU es un marco incomparable para destacar la importancia y presencia de España en temas, no solo de "Emergencia y Cambio Climatico", sino en la toma de posiciones y citas con líderes internacionales. El pasdo año, Sánchez se citó con el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, en esta ocasión tiene previstas reuniones con el presidente iraní, Hassan Rohani y con el egipcio, Abdelfatah al Sisi, que tienen papeles clave en escenarios conflictivos donde España no puede quedar al márgen, o el presidene colombiano, Iván Duque; el costarricense Carlos Alvarado, además de con la primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern y el jefe de Gobierno de Andorra, Xavier Espot.

Sánchez encabeza una delegación en la que también estarán los ministros en funciones de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Josep Borrell; Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo y Transición Ecológica, Teresa Ribera; así como la Alta Comisionada para la Agenda 2030, Cristina Gallach; varios secretarios de Estado y gobiernos autonómicos y locales.

Borrell, por su parte, tiene previstos encuentros bilaterales con sus homólogos de Chile, Marruecos, Argentina, China y Singapur, además de varias reuniones en el marco de Grupo Internacional de Contacto para Venezuela y una cena ministerial trasatlántica organizada por el secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo. También tendrá las tradicionales reuniones con responsables de organizaciones judías y con sus colegas europeos.

Según informa Europa Press, la participación española se centrará en la necesidad de dar respuestas concertadas y globales a retos como el cambio climático, los desequilibrios de riqueza y desarrollo, los desplazamientos masivos y en ocasiones forzosos de población, el riesgo de pandemias, el terrorismo, los extremismos y las violaciones de los derechos humanos o del Derecho Internacional Humanitario. Para ello, apuesta también por reformar la ONU para que sea una plataforma para el cambio y la acción urgente de los países miembros que tienen gran impacto en la economia y el desarrollo poblacional así como las migraciones a nivel global.

La primera jornada, la de los grandes líderes, la abrirá el secretario general de la ONU, António Guterres; al que seguirán el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro y el de los Estados Unidos, Donald Trump. Por la tarde, alrededor de las ocho y media -hora local- Sánchez pronunciará su discurso tras departir con el primer ministro británico, Boris Johnson, que hablará después del presidente español. Sánchez, ha sabido ganarse en los doce meses que lleva como presidente del Ejecutivo español, un lugar preponderante y ser considerado como uno de los primeros ministros europeos, más sensibilidados con la transiciòn ecológica y las inversiones de futro para levantar la economía mundial en la inversión de tecnologías limpias.

Desde Moncloa señalan que el dirigente socialista se quedará a escuchar los discursos de Guterres, Bolsonaro y Trump. Después mantendrá reuniones bilaterales con los presidentes de Colombia, Iván Duque; Egipto, Abdelfatah Al-Sisi; e Irán, Hasán Rohaní, "actores clave, líderes influyentes en conflictos regionales potencialmente destestabilizadores para la comunidad internacional y el presidente quiere aportar, hincar el hombro para allanar el encauzamiento de esas crisis", explican fuentes del Gobierno.

Sánchez viajará acompañado por su esposa a Nueva York y asistirá a la recepción oficial de Trump y a un almuerzo oficial con los jefes de Estado y de Gobierno. Además, se reunirá "con inversores estadounidenses con intereses en España, con presidentes de grandes compañías españolas y con los conglomerados de comunicación más influyentes", apuntan.

Sánchez, destacado por la ONU como primer orador

Según informan las agencias, Sánchez será uno de los primeros ministros que intervendrán en la Asamblea de la ONU en la jornada inaugural del martes --y no en la tercera como le correspondía por protocolo, algo que en Moncloa destacan como "muy excepcional" y una "muestra del compromiso y del liderazgo internacional demostrado durante este año largo de gobierno", en palabras de la portavoz en funciones, Isabel Celaá.

La agenda de Sánchez comienza el lunes a las 8.30 hora local (seis horas más tarde en España peninsular) en la inauguración de la Semana del Clima, organizada por la entidad The Climate Group. Sánchez será orador principal junto al presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado; la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen y el gobernador de California, Gavin Newsom.

A las 10.00, asistirá a la inauguración de la Cumbre de Acción Climática que ha convocado el secretario general de la ONU, Antonio Guterres. Sánchez intervendrá en ella a las 17.00 hora local, en una mesa sobre Salud, Transición Justa y Género que copresidirá con el presidente peruano, Martín Vizcarra.

Entre tanto, aprovechará para reunirse con tres jóvenes activistas españoles, entre ellos la representante española en la Cumbre Juvenil, Patricia Ramos. También copresidirá una reunión de alto nivel sobre cobertura sanitaria universal y participará en un almuerzo convocado por Guterres con jefes de Estado y Gobierno y directivos de empresas que quieren contribuir contra el cambio climático.

Además, grabará un mensaje para el Círculo de Liderazgo contra los abusos en operaciones de mantenimiento de la paz y participará en un diálogo de líderes sobre respuestas estratégicas contra las narrativas del terrorismo y extremismo violento, promovido por el Rey Hussein de Jordania, el presidente francés, Emmanuel Macron; la primera ministra Ardern y el propio Guterres.

Tras su intervención en la Cumbre del Clima, que será un mensaje de acción y multilateralismo para cumplir con los acuerdo de la Cumbre de París para descarbonizar la economía, la jornada del lunes terminará con una recepción del embajador español ante la ONU a los funcionarios españoles de la organización.

La Cumbre del Clima, Mujer, Paz y Seguridad

El martes por la mañana, Sánchez y su esposa, Begoña Gómez, acudirán a la recepción oficial del secretario general y posteriormente escucharán los primeros discursos: el del propio Guterres, el del brasileño Jair Bolsonaro y el del estadounidense Donald Trump. Brasil y Estados Unidos son siempre los primeros oradores: el primero por tradición, porque fue así en 1947 y el segundo como anfitrión.

La intervención de Sánchez está prevista a las 20.30 --las 2.30 del miércoles en España--, después de los primeros ministros de Japón e Italia y antes del británico, Boris Johnson. Durante el día, acudirá a un foro económico organizado por la Cámara de Comercio y "El País" y un encuentro con inversores estadounidenses. A las 19.00 es la recepción que ofrece Trump a los jefes de Estado y Gobierno, aunque Sánchez tendrá que dejarla pronto para hacer su intervención en la ONU.

El miércoles, Sánchez participará en un acto de la Fundación Bill y Melinda Gates, en el Foro Bloomberg, en la Cumbre sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en una iniciativa de la fundación Sarah y Gordon Brown y en un encuentro de la Internacional Socialista. Terminará la jornada visitando el mercado Little Spain que lideran el chef José Andrés y los hermanos Adrià.

El jueves, acudirá a un desayuno a puerta cerrada del Consejo de las Américas y después tendrá un encuentro con innovadores y start- ups en Grand Central Tech Company, además de con varios medios de comunicación estadounidenses.

La delegación española, según ha informado Exteriores y Europa Press, participará en múltiples reuniones con la intención de defender tres ejes: la dignidad de las personas, su seguridad y el desarrollo sostenible.

Los dirigentes de la comitiva española asistirán a una cumbre sobre Mujer, Paz y Seguridad; el Core Group LGTBI, a la Alianza por el Multilateralismo; a la red de apoyo del TPI, en varios actos en torno a los ODS, en la Conferencia del Tratado de Prohibición Completa de Ensayos Nucleares, en la reunión ministerial de la Alianza de Civilizaciones. También en el 70 aniversario de las Convenciones de Ginebra de Derecho Internacional Humanitario y en el 30 aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR