publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Ábalos acusa a los líderes de PP, CS y UP de "boicotear la investidura de un Gobierno socialista" por pura superviviencia

Ábalos acusa a los líderes de PP, CS y UP de "boicotear la investidura de un Gobierno socialista" por pura superviviencia

El secretario de Organización del PSOE y ministro de Fomento en funciones, José Luis Ábalos, ha asegurado tras la reunión de la Comisión Ejecutiva Federal que su formación asume las elecciones “con la determinación de lograr una movilización total que se traduzca en una victoria lo más rotunda posible que disuada a los responsables del bloqueo de cualquier tentación obstruccionista”.


El dirigente socialista ha aprovechado su comparecencia para denunciar el “tacticismo personalista de los dirigentes del Partido Popular, Ciudadanos y Unidas Podemos que nos ha abocado a nuevos comicios”. Para Ábalos está claro que su partido “no deseaba” la celebración de las elecciones ya que en abril fueron los claros ganadores “y quienes tenían en su mano la obligación de dar un paso al lado o al frente se han desentendido del papel que les asignaron las urnas, para boicotear la formación de un Gobierno en España”. Ahora, esta nueva cita con las urnas supone “dar una bola extra al bloque de derechas”, ha afirmado el socialista.

Ábalos también critica la “irresponsabilidad absoluta” de los partidos de derechas que “prefieren repetir las elecciones para ver si, volviendo a tirar los dados, les sale un mejor resultado que les permita, no ganar, pero sí sumar, como han hecho en Madrid, Murcia, o Aragón, o al menos reforzar su posición interna y ver quién es capaz de liderar el espacio de derechas”.

Lo que no es tan entendible-añade- es que Pablo Iglesias haya preferido, por cuarta vez en apenas cuatro años, boicotear la investidura de un Gobierno socialista y dar esa bola extra a la derecha. En cualquier caso, no me cabe la menor duda de que las urnas y el electorado progresista tienen memoria”, subrayó.

Movilización total para una victoria rotunda

Ábalos señala que el PSOE asume la convocatoria electoral “con la determinación de lograr una movilización total que se traduzca en una victoria lo más rotunda posible el próximo 10 de noviembre”. Una victoria- explica- que “permita afianzar la formación de un Gobierno fuerte, cohesionado y autónomo como para garantizar una legislatura larga y estable que permita completar un giro a la izquierda en las políticas públicas de este país, y que permita un marco de estabilidad para dar respuesta a los principales desafíos y necesidades del país afronta”, como la inminencia del Brexit, la sentencia de procés, o la situación económica.

Para lograr esa victoria rotunda y que los votantes progresistas reafirmen su confianza en el PSOE, Ábalos explica que “el PSOE apostará por una campaña propositiva, de balance de la gestión y dirigida a convencer, a persuadir, y alejada del juego sucio y de una dinámica de confrontación que no se merecen los españoles y las españolas”. Además, ha explicado que los socialistas apuestan por una campaña “austera” y van a proponer que se suprima la publicidad exterior.

En respuestas a los periodistas, Ábalos aseguró que en el PSOE “no hay ningún miedo a la abstención”, porque tiene “fuerza moral y convicción en las ideas” y cuando uno está convencido y tiene razones objetivas es capaz de trasladar esa convicción al resto”.

A su juicio, lo que está en juego el 10-N es “avanzar o retroceder”. “Seguir avanzando en derechos, seguir dando un giro a la izquierda en las políticas públicas, seguir fortaleciendo una red de cobertura social que disminuya las desigualdades y seguir dando una respuesta dialogada al problema territorial, o, por contra, desandar el camino, desmantelar los avances sociales logrados -la universalización de la sanidad, la subida del SMI, la subida de las pensiones…- y dejar el futuro de España en manos de un tripartito de derechas”.

Comité Federal el día 28

Durante su comparecencia, Ábalos anunció que el PSOE ha convocado su Comité Federal para el próximo día 28, en el que, además del análisis sobre la situación política, se aprobará el procedimiento para la elaboración de las candidaturas para el 10-N, el presupuesto de campaña y la composición de la Comisión para la elaboración del programa electoral.

En relación con las listas, el portavoz socialista avanzó que el criterio es que se mantengan las mismas que en los anteriores comicios y que sea la Comisión Federal de Listas quien establezca los cambios estrictamente necesarios.

Por último, anunció que la Ejecutiva ha aprobado también hoy la composición del Comité Electoral.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR