publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

La justicia europea prepara un nuevo varapalo judicial para los bancos españoles a cuenta del IRPH

La justicia europea prepara un nuevo varapalo judicial para los bancos españoles a cuenta del IRPH

El Abogado General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, el polaco Maciej Szpunar, ha afirmado que el Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH) debe ser sometido a tutela judicial para saber si es abusivo o no, porque el hecho de que sea un índice oficial no lo hace necesariamente transparente.


En España hay más de un millón de clientes que tienen una hipoteca firmada en la que sirve como referencia para pagar los intereses el denominado Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH) que es diferente al tradicional Euribor, más utilizado. Según las organizaciones que agrupan a los afectados de este índice supone el desembolso de entre 250 y 300 euros más al mes que si tuvieran como referencia el Euribor.

Este martes los afectados han visto una luz para la esperanza ya que posiblemente la Justicia Europea revise dicho índice y dé un nuevo varapalo judicial a la banca española. De momento, el Abogado General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha recomendado al alto tribunal europeo que obligue a los jueces españoles a estudiar si las hipotecas referenciadas con el IRPH fueron comercializadas de forma transparente o no. El Abogado General es una especie de fiscal a nivel europeo que orienta al Tribunal sobre las decisiones que debe tomar. Los informes son tenidos muy en cuenta y en un porcentaje muy elevado después el Tribunal ratifica lo que indica el Abogado General.

El letrado polaco contradice con su informe lo que decidió en 2017 el Tribunal Supremo español que avaló dicha referenciación y no vio falta de transparencia ni abusividad.

Como indicamos, lo que se ha conocido este martes son las conclusiones que no son vinculantes a la futura sentencia que se espera en los próximos meses.

El Abogado General ha respondido al caso de un ciudadano español que firmó un contrato hipotecario con Bankia y que denunció a la entidad por considerar que el IRPH que contenía su préstamo era abusivo. Szpunar afirma que una cláusula contractual que fija un tipo de interés tomando como referencia uno de los seis índices oficiales legales que pueden ser aplicados por los bancos a las hipotecas con tipo variable “no está excluida del ámbito de aplicación de la directiva”. Indica, por tanto, que corresponde a los jueces nacionales efectuar un control de transparencia para saber si el contrato “expone de manera transparente el método de cálculo del tipo de interés”. Muchos de los afectados afirman que en ningún momento se les informó el tipo de referencia que estipulaba su hipoteca y por tanto se sienten engañados.

De fructificar este caso, se espera un aluvión de denuncias para reclamar al banco las cantidades pagadas de más por el hecho de no informar a sus clientes la referencia de su hipoteca. El sector bancario reconoce que tiene una exposición al IRPH que se eleva a unos 17.500 millones de euros. Entre la banca española más afectada está Caixabank, BBVA, Bankia y Banco Sabadell.

Las sentencias recabadas por Asufin revelan que CaixaBank y Banco Santander acaparan cada una el 24% de las sentencias sobre hipotecas referenciadas al IRPH, mientras que Kutxabank aglutina el 18%, BBVA y Bankia el 10% cada una, Catalunya Caixa y Grupo Caja Rural el 4% cada una y Banco Sabadell, el 3%.

De los 172 procedimientos, un total de 143 se han dirimido en Primera Instancia, 28 en Audiencia Provincial y uno en el Tribunal Supremo. Además, los datos de Asufin indican que Cataluña es la comunidad autónoma que acumula más sentencias dictadas en esta materia, con un 30%. Le siguen País Vasco (22%), Andalucía (13%), Comunidad de Madrid (8%), Castilla y León (7%) y Canarias (5%).
Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR