Camilo Sesto (Alcoy, 1946) fallecía este domingo a los 72 años de edad en la clínica Quirón de Madrid. La noticia se daba a conocer a través del perfil del artista en Twitter: "Queridos amigos y amigas. Lamentamos mucho comunicaros que nuestro gran y querido artista Camilo Sesto nos acaba de dejar. Descanse en paz", rezaba la publicación.
Su mánager, Eduardo Guervós, confirmaba poco después que el cantante había sufrido un fallo cardiorrespiratorio a la 1:40 horas, del que fue recuperado, pero falleció a las 4:30 horas tras otra parada cardiorrespiratoria.
"Tenía el riñón muy deteriorado", apuntaba Guervós, quien ha destacado que Camilo Sesto era "muy humilde y trabajador".
Una carrera meteórica
Camilo Sesto nació como Camilo Blanes Cortés en Alcoy (Alicante) un 16 de septiembre de 1946. Cantante, compositor y productor, ha vendido más de 100 millones de discos y ha colocado 52 sencillos en el "número 1" de las listas españolas.
A su faceta de cantante habría que añadir su condición menos conocida de compositor para artistas como Miguel Bosé (de quien también fue su descubridor), Ángela Carrasco, Lani Hall, José José, Sergio Fachelli o Francisco, entre otros.
También ha producido obras de éxito mundial como la adaptación de la ópera rock "Jesucristo Superstar", la única que según el propio Andrew Lloyd Webber estaba a la altura del musical original, y es responsable de la adaptación al castellano de "Air Supply".
Último adiós multitudinario
La sede de la SGAE en Madrid acoge este lunes la capilla ardiente del artista durante toda la jornada. Entre los cientos de seguidores que se han dado cita en la capital, destacan numerosos admiradores de Latinoamérica, que han acudido con algunos de sus discos, flores o cartas de despedida.
La afluencia de público ha obligado a abrir la capilla ardiente más tarde de lo previsto, siendo el primero en entrar a despedirse de Camilo Sesto, a quien acompaña su hijo Camilo Blanes, el ministro de Cultura y Deporte en funciones, José Guirao.
"Hizo para la época cosas extraordinarias"
El ministro ha lamentado la muerte del cantante del que, además, se ha confesado seguidor. Guirao, lo ha definido como un "gran compositor y gran cantante", además de recordar que, para la época en la que triunfó, "hizo cosas extraordinarias".
A su llegada a la capilla ardiente del artista, se ha mostrado afectado por la "tristísima" y "horrible" noticia del fallecimiento de este "mito de la canción melódica". Guirao, también ha destacado que la música de Sesto "ha pervivido durante las generaciones jóvenes" y ha resaltado que, hoy en día, no es raro escuchar canciones del cantante en la radio. De hecho, ha recordado cómo esta misma semana, "en un viaje en coche", él mismo iba cantando sus canciones.
"Ha sobrevivido a los cambios generacionales" y, por ello, "su música se estaba volviendo a valorar por la gente joven". "Ahora estaba completamente vivo", ha señalado.
"Yo creo que lo más importante es que fue un grandioso compositor y grandísimo cantante, que hizo para la epoca cosas extraordinarias", ha declarado ante los medios, antes de enumerar la obra "Jesucristo Superstar", "donde tuvo algún problema con la censura todavía", ha apuntado.