Esta iniciativa, gracias a un acuerdo con la empresa “CM Plastik recycling”, consiste en
promover el reciclaje de plástico durante las fiestas con el objetivo de que
retorne en forma de mobiliario para la ciudad. Para ello,
se separarán las partes del plástico que son útiles para este proceso (PET, HDPE y LDPE) y se llevarán a una planta en Valencia, donde
se utilizarán para fabricar bancos que ESMASA cederá a lugares públicos de la ciudad.
“
Con el plástico que recojamos durante fiestas en los contenedores amarillos vamos a construir bancos para que nuestros vecinos puedan sentarse en distintos rincones de la ciudad, con el fin de promover así la vida en comunidad. Con voluntad, pueden encontrarse muchísimas oportunidades. Éste es el primer paso para la construcción de un circuito ecológico, donde el esfuerzo vecinal reciclando retorne en beneficios para la comunidad”, ha explicado el Presidente de ESMASA, Jesús Santos. Información y concienciación ciudadana
Esta campaña contará también con medidas de información ciudadana como el
vinilado sobre algunos cubos amarillos y la
distribución entre las casetas instaladas en el Recinto Ferial de un cartel informativo para promover el reciclaje del plástico.
Es la segunda campaña de información y concienciación ciudadana que ESMASA pone en marcha, tras la iniciativa “
Ser amarillo, ser inmortal: una lata nunca muere” impulsada en colaboración con la Agrupación Deportiva Alcorcón y el Proyecto Europeo “
Cada Lata Cuenta” destinada a incentivar el depósito de latas en el contenedor amarillo.
“
Una de las apuestas estratégicas de este periodo es convertir a ESMASA en un actor vivo de la ciudad, comprometido con el reciclaje y la sostenibilidad del planeta” ha señalado
Santos.