En total, en la provincia de Granada “han recibido producto potencialmente afectado 22 farmacias" y se ha avisado "tres casos de hipertricosis en lactantes, notificado por farmacéuticos de Granada”, según ha confirmado el Ministerio de Sanidad.
Previamente, el pasado 11 de julio ya emitió una alerta en la que ordenaba la retirada de un lote de este mismo fármaco cuando se diagnosticaron otros 13 casos de hipertricosis en el Norte de España en niños que tomaron omeprazol con el principio activo de Farma-Química Sur antes de esa fecha.
A finales de julio otro nuevo caso registrado en Granada en una bebé de meses de la provincia de Baza activó los mecanismos de la Agencia Española del Medicamento que tras los análisis pertinentes confirmaron la existencia de otras partidas afectadas y se procedió a ordenar la retirada de 22 nuevos lotes de Farma-Química Sur S. L.
La Agencia Española del Medicamento explica que los casos de hipertricosis están “asociados a fórmulas magistrales elaboradas con dos lotes concretos del principio activo Omeprazol de Ph.Eur. Farma-Química Sur S.L. 11072/10/41 y 11072/10/42”.
El análisis de muestras llevado a cabo por la AEMPS confirmó que “estos lotes contenían minoxidil, un principio activo de medicamentos para la alopecia”. Como medida de precaución, la Agencia ordenó “la retirada de todos los lotes de este producto distribuidos por Farma-Química Sur S.L y que pudiesen estar potencialmente afectados por la incidencia”.
Fuentes del Colegio Farmacéutico de Granada afirman que sólo dos establecimientos que han recibido lotes afectados. Sin embargo desde Sanidad explican que Tallón elabora fórmulas para otras farmacias y también para uso hospitalario, por lo que se han identificado otros 20 establecimientos "que han recibido un producto potencialmente afectado".
El seguimiento de las retiradas de medicamentos del mercado, en este caso principio activo destinado a fórmulas magistrales, se realiza siempre en colaboración con las Consejerías en materia de Sanidad de las comunidades autónomas. En este sentido, la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, confirmó al Ministerio de Sanidad “que ya se ha contactado con todos los posibles afectados”