Cada vez son más los usuarios de patinetes eléctricos, lo que ha forzado a las autoridades a tener que regular su uso. Tras el periodo estival, los conductores del transporte de moda en las grandes ciudades deberán someterse a controles de alcoholemia y de drogas, y es que la Dirección General de Tráfico ya tiene estas y otras medidas preparadas para después del verano.
Así lo ha explicado el máximo responsable de la DGT, Pere Navarro, quien anunció que la regulación será la respuesta "a las numerosas peticiones formuladas por los ayuntamientos españoles" para que haya una normativa estatal que ofrezca "cobertura jurídica" y una cierta "uniformidad" frente a las diversas regulaciones municipales.
Navarro adelantó las medidas durante el lanzamiento de una campaña para evitar la utilización de los teléfonos móviles durante la conducción, primera causa de los accidentes de tráfico con más de 104.000 denuncias solo durante el año pasado.
El debate sobre el uso del patinete eléctrico se reaviva con su consideración de vehículo, ya que sus usuarios "deberán someterse a la normativa general", teniendo prohibido el consumo de alcohol por encima de los límites establecidos y el de drogas, así como el uso de auriculares o del citado teléfono móvil.
No podrán circular por las aceras
Este es uno de los grandes escollos de la polémica que suscitaron los patinetes eléctricos cuando comenzaron a verse más por las ciudades. "Deberán circular por los carriles bici allí donde los haya y por la calzada cuando no existan esos espacios específicos para vehículos ligeros", apuntó Pere Navarro.
El nuevo decreto ley también limitará la velocidad para evitar que sobrepasen los 25 km/h. Los patinetes deberán llevar un código QR para que las autoridades puedan comprobar que el vehículo no pueda circular a mayor velocidad o si, por el contrario, han sido trucados para ir más deprisa.