publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Risco Caído entra en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO

Risco Caído entra en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO

El Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO ha incluido Risco Caído y el paisaje cultural de las montañas sagradas de Gran Canaria en la Lista de Patrimonio Mundial, un reconocimiento a la antigua sociedad canaria, que hunde sus ráices en la población norte de África y logró desarrollar una cultura propia en completo aislamiento durante 1.500 años


Los yacimientos arqueológicos agrupados en el paisaje cultural de Risco Caído muestran la cultura de las antiguas poblaciones insulares, un proceso único de evolución de pueblos amaziges procedentes del Norte de África, que vivieron en aislamiento hasta su conquista por la Corona de Castilla en el siglo XV. El cráter volcánico de la Caldera de Tejeda preside este espacio, que se extiende a través de los municipios de Artenara, Tejeda, Agaete y Galdar.

La UNESCO reconoce el valor universal excepcional de la candidatura y destaca la pervivencia de usos tradicionales de las comunidades primitivas, como la trashumancia, el cultivo en bancales o la gestión del agua, así como su estrecha vinculación con la escarpada orografía y las particularidades del paisaje, al que confirieron un carácter sagrado muy unido al cielo y a la observación de los fenómenos astronómicos. Es el primer bien ligado a la cultura amazige norteafricana que se inscribe en la lista.

Las Montañas Sagradas de Gran Canaria son un paisaje cultural, definido por la UNESCO como una obra conjunta de la humanidad y la naturaleza, formado por 1.500 cuevas, un millar de triángulos púbicos rupestres y vestigios que permiten hablar de un paisaje relicto y vivo a la vez plagado de templos, santuarios, graneros fortificados, necrópolis, asentamientos trogloditas verticales y viviendas en cuevas ocupadas en ocasiones de manera ininterrumpida desde hace siglos hasta la actualidad.

La cueva de Risco Caído es el mejor ejemplo de este paisaje, una cúpula paraboidal que muestra durante 180 días al año un llamativo relato de imágenes gracias a la intervención del Sol, la Luna y el retablo de 37 triángulos púbicos, orificios y hornacinas.

Nada más conocer la noticia, el ministro de Cultura y Deporte, José Guirao, ha felicitado a todos los canarios "por haber sabido conservar a lo largo de los siglos esta enorme riqueza de yacimientos arqueológicos en el seno de un paisaje sobrecogedor". El ministro ha hecho extensivas estas felicitaciones a todos los ciudadanos "porque nuestro país es líder mundial de declaraciones de Patrimonio Mundial. Con esta son ya 48, somos el tercer país del mundo, después de China e Italia, en número de declaraciones pero somos el primer país del mundo en diversidad de ese patrimonio". Guirao ha aprovechado la ocasión para señalar que el Gobierno va a "seguir trabajando para conservar, difundir y mantener para las generaciones futuras este riquísimo patrimonio" y ha invitado a todo el mundo a que "visiten Risco Caído y todos los bienes reconocidos en España a lo largo de las últimas décadas".

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR