Coalición Canaria perdió las elecciones autonómicas y por primera vez desde 1993 no presidirá el archipiélago. Sin embargo, los nacionalistas quieren ‘morir matando’ y negocian para que el PSOE, que es la formación que ganó los comicios, no llegue al Gobierno. Para ello, no han dudado en ofrecer la presidencia al Partido Popular que dirige Asier Antona.
En las pasadas elecciones autonómicas los socialistas obtuvieron 25 escaños como primera fuerza política, seguidos por Coalición Canaria que cayó hasta los 20 representantes; el Partido Popular, con 11 asientos; Nueva Canarias, con 5 diputados; Podemos, con 4; Asociación Socialista Gomera (3); y Ciudadanos, con dos actas.
Estos resultados configuran un parlamento regional, de 70 asientos, muy fragmentado y con distintas posibilidades de acuerdos entre las formaciones políticas para poder conformar un gobierno en el archipiélago.
Los pactos posteletorales durante estas últimas semanas en las Islas Canarias no paran de dar sorpresas. Tras la noche electoral, todo apuntaba a que la presidencia de Canarias recaería en manos del PSOE que podría sumar con CC una amplia mayoría de 45 diputados, por encima de los 36 necesarios en los que se sitúa la mayoría absoluta. Sobre todo, teniendo en cuenta que la pasada legislatura Fernando Clavijo, de CC, gobernó con el apoyo de los socialistas. Pero pronto se comenzó a enturbiar esa relación entre nacionalistas canarios y socialistas.
La semana pasada el PSOE, el PP, Nueva Canarias y Somos Lanzarote anunciaban un acuerdo para que los socialistas gobernaran en el Cabildo de Lanzarote y en el Ayuntamiento de Arrecife, instituciones en manos Coalición Canarias. No ha sido el único pacto entre ambos partidos, también se ha dado en diferentes municipios de las islas. Este movimiento aterrorizó a CC que podría perder gran parte de su poder local, además del autonómico. Un acuerdo global de socialistas y populares que dirigentes de ambos partidos han catalogado como posible, dejaría a CC fuera del poder por primera vez desde el año 1993. Entre el PSOE y el PP en el Parlamento regional suman justo los 36 escaños necesarios para que Ángel Víctor Torres pueda hacerse con la presidencia del archipiélago dejando de lado a Coalición Canarias.
En esta situación, Coalición Canarias he decidido echar un órdago en toda regla y ha ofrecido que el popular Asier Antona, con tan solo 11 escaños de 70, pueda convertirse en presidente de las Islas Canarias. A cambio, los nacionalistas piden que el PP rompa todos los acuerdos que ha firmado con el PSOE en los distintos ayuntamientos y cabildos.
Ahora serán los populares los que deberán decidir. Se han dado un plazo de 24 horas para estudiar la situación y hacer pública su decisión. A la espera de conocer todos los detalles, desde Génova han afirmado que todos los escenarios están abiertos y que siguen negociando.
Teodoro García Egea ha convocado este jueves en Madrid a Asier Antona y a los presidentes insulares para valorar la oferta de Coalición Canaria. García Egea quiere analizar con detalle esa oferta que en principio sumaría los 20 diputados de CC y los 11 de PP. El problema es que necesitarían el apoyo de Ciudadanos (2) y de Nueva Canarias (5) para que este pacto llegara a la mayoría necesaria.