Los representantes de los grupos minoritarios del Congreso de los Diputados, Compromís, Cántabros, Canarios, Vascos, UP e IU, UPN, han sido los primeros en ser recibidos por el Rey Felipe VI en la ronda de consultas para que se proponga un candidato a la presidencia del Gobierno. La sorpresa ha venido del presidente de Unión del Pueblo Navarro (UPN) ha sorprendido afirmando que su formación está dispuesta a explorar posibles acuerdos con el PSOE para que "Pedro Sánchez no tenga que depender de independentistas ni catalanes ni vascos"
El rey Felipe VI ha comenzado este miércoles la ronda de consultas con los dirigentes de los partidos con representación parlamentaria para designar a un candidato a la investidura. Esta ronda de contactos se desarrollará hasta el próximo jueves.
En la jornada de este miércoles pararon por el Palacio de la Zarzuela José María Mazón, del Partido Regionalista de Cantabria; Joan Baldoví, de Compromís; Juan Antonio López de Uralde, de EQUO (Unidas Podemos); Javier Esparza, de la Unión del Pueblo Navarro. Mientras por la tarde, el Rey recibe a Ana Oramas, de Coalición Canaria; Yolanda Díaz, de En Común-Unidas Podemos; Alberto Garzón, de Izquierda Unida (Unidas Podemos); y Aitor Esteban, del EAJ-PNV.
El Partido Regionalista de Cantabria, formación de Miguel Ángel Revilla, ha expuesto ante el Rey que su condición para que el voto de su diputado en las Cortes sea afirmativo a la investidura del líder del PSOE es que el próximo Gobierno tenga en cuenta las reivindicaciones de Cantabria. José María Mazón ha afirmado en una rueda de prensa posterior a su encuentro con el Rey que pedirán al futuro Ejecutivo que se cumpla el plan de conexiones ferroviarias con Palencia y con Bilbao, así como la construcción del apartadero del centro logístico de La Pasiega y el pago de 121 millones para la reconstrucción del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.
El diputado del PRC ha dicho que “no van admitir”solo buenas palabras" y que “no nos vamos a dejar engañar una vez más” por eso quieren compromisos serios por parte del gobierno de Madrid. El político regionalista cántabro también ha expresado al Rey que su formación no estará nunca al lado de otros partidos que pongan en duda el Estado de las Autonomías y que tampoco les encontrarán aceptando “ninguna concesión a los independentistas que pongan en juego la unidad de España”.
Por su parte, Joan Baldoví, representante de Compromís, ha dejado claro que no votarán a favor de Pedro Sánchez si en la próxima Legislatura no se compromete a negociar la financiación autonómica. Aunque ha dicho que “seremos absolutamente flexibles” ha dejado claro que sería una falta de respeto que pretendieran que apoyásemos a Sánchez sin ningún tipo de negociación”.
El único diputado de Compromís, que siempre recuerda que es el que más votos ha necesitado de toda España para entrar en el Congreso de los Diputados, se ha mostrado optimista con un posible acuerdo entre el PSOE y Unidas Podemos para construir un Ejecutivo estable para los próximos cuatro años.
Los periodistas le han preguntado a Baldoví sobre su impresión respecto a la reunión con el Rey y ha afirmado que “he visto al monarca menos preocupado que cuando debutó en el año 2015”. Cabe recordar que en aquella ocasión, la parálisis política y los numerosos vetos cruzados hizo que el líder de la formación más votada entonces, Mariano Rajoy, se negara a presentarse a la investidura y fue Pedro Sánchez quien acordará con Ciudadanos un programa de Gobierno por el que el socialista se presentó a la investidura, sin tener los apoyos necesarios, para poner en marcha el reloj de la “democracia”. Y todo acabó con una nueva convocatoria electoral, la de junio de 2016.
El presidente de Unión del Pueblo Navarro (UPN) ha sorprendido afirmando tras su reunión con el Rey que su formación está dispuesta a explorar posibles acuerdos con el PSOE para que Pedro Sánchez no tenga que depender de independentistas ni catalanes ni vascos. “Estamos abiertos a analizar posibles acuerdos que consigan que los independentistas no tengan la llave y no decidan la política de España ni el futuro de los españoles”.
A cambio de ese posible acuerdo, el navarro ha pedido al PSOE que en su Comunidad Autónoma se aisle también a los independentistas de Bildu. “Lo que no es bueno para España tampoco lo es para Navarra”, ha dicho Esparza. En Navarra existe la expectación de si finalmente Maria Chivite sacrificará la presidencia dado que las instrucciones de Ferraz son claras en este sentido.