En Cataluña, se ha registrado una participación de 64,81% y un total de 3.513.330 votos contabilizados. Las abstenciones se reducen pasando de un 41,48% al 35,19%, los votos en blanco también se reducen (36.576) al igual que los votos nulos (21.609) en comparación con las pasadas Elecciones Municipales y Autonómicas de 2015.
Con todo ello, Ernest Maragall, líder de ERC en Cataluña ha logrado este pasado domingo la victoria, tras arrebatar a la candidata de Barcelona Comú, Ada Colau, la Alcaldía. Con 4.800 votos Margall deja en segundo puesto a Colau y abre la puerta a la capital catalana a que por primera vez, Barcelona tenga un alcalde indpendentista. ""Lo hemos conseguido, Barcelona tendrá un alcalde republicano, progresista y de ERC"", dijo Maragall en la Estació del Nord.
ERC y Comú empataron en escaños, 10 cada uno. ERC dobla los concejales y Colau pierde uno de los 11 que tenía en las pasadas elecciones. Maragall obtubo el 21% de los votos frente al 20% que obtuvo Colau.
El PSOE de Jaume Collboni obtuvo el tercer puesto doblando el número de concejales, ocho frente a los cuatro de las pasadas elecciones. Obteniendo el 21,92% de los votos (765.236 votos), un 18% más con respecto a 2015. El cuarto puesto ha sido para Ciudadanos, el ministro Manuel Valls al frente de Barcelona pel Canvi-Ciudadanos ganó un concejal, más los cinco que ya tenían.
Entre los perderdores, Junts per Catalunya, la candidatura liderada por Joaquin Forn ha perdido la mitad de los ediles de hace cuatro años logrando cinco concejales, y cae de 10 a 5 años También las otras opciones partidarias al separatismo, como la CUP de Anna Saliente, se quedaron fuera del Ayuntamiento, quien perdió sus tres representantes. Barcelona és Capital tampoco logró ningún representante en el Consistorio. El PP de Josep Bou, logra sobrevivir con tan solo dos ediles con un 5% de los votos.
Por municipios ERC obtendría los principales pactos en las alcaldías de Lleida y Tarragona mientras que Girona sería de JxCat.